La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) últimamente se hizo conocida gracias al desafío del baldazo de agua helada. Presentamos una entrevista a Margarita Gordyn, escultora que padece dicha enfermedad, cuyo testimonio de vida es admirable.
Margarita Gordyn nació en Buenos Aires en 1957. Estudió escultura en Inglaterra y en Bélgica, y pintura en Argentina. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, exhibiendo sus obras realizadas en madera, bronce y resina. En los últimos años ha creado muebles y esculturas con troncos encontrados en la calle, dándoles una impronta totalmente personal.
En 2012 se le diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que fue haciéndole perder funciones motrices. Gracias a la meditación, que practica desde hace décadas, Margarita ha sido capaz de afrontar su situación con increíble templanza y lucidez, de manera que su enfermedad se ha vuelto ocasión de aprendizaje, no solo para ella, sino también para su familia y sus alumnos… y quizás para cada uno de nosotros.
Margarita, gracias por este regalo de testimonio y de vida. Tu experiencia transmite la esperanza, aprecio que decidieras compartir este testimonio para contarnos como es transitar ese camino, nos muestras que esos monstruos que tanto nos asustan en la adversidad pueden adquirir otras dimensiones, menos aniquiladora de nuestra valentía. Virginia, gracias por compartir tantas y tantas formas de andar la vida, la adversidad y esta tarea de ser. Un abrazo desde Colombia.
Hola, también pertenezco al ámbito de las artes visuales y realmente me conmueve esta luchadora, venciendo reticencias la escucho con dificultad, es admirable. Esa respiración que se percibe en off es la de ella?, hace mas dolorosa la escucha
Reflexiones:-
-

El fin de nuestra infancia4 enero, 2023 
¿Qué hacer con el dolor?23 agosto, 2022 
Albergar al mundo en nuestros corazones18 abril, 2022 
El adulto huérfano17 marzo, 2022 
Una vela por la paz25 febrero, 2022
DaniA dice:
18 enero, 2019a las22:40Margarita, gracias por este regalo de testimonio y de vida. Tu experiencia transmite la esperanza, aprecio que decidieras compartir este testimonio para contarnos como es transitar ese camino, nos muestras que esos monstruos que tanto nos asustan en la adversidad pueden adquirir otras dimensiones, menos aniquiladora de nuestra valentía. Virginia, gracias por compartir tantas y tantas formas de andar la vida, la adversidad y esta tarea de ser. Un abrazo desde Colombia.
Dolores dice:
11 julio, 2017a las02:25Hola, también pertenezco al ámbito de las artes visuales y realmente me conmueve esta luchadora, venciendo reticencias la escucho con dificultad, es admirable. Esa respiración que se percibe en off es la de ella?, hace mas dolorosa la escucha
Más sobre Crisis y oportunidad:
Algunos van dejando la infancia atrás sin darse cuenta. Otros sienten un hondo penar al ...
A veces, por más que hayamos puesto lo mejor de nosotros, la resultante fue dolor. ...
Los esperamos este domingo 24 de abril en una meditación multilingüe por la paz, en ...
La palabra "huérfano" casi siempre se aplica a "niño" o "adolescente". Pero el duelo por ...
Te invitamos a encender una vela pidiendo por la paz en Ucrania. Unamos nuestros buenos ...
Ver más publicaciones
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online