Sorpresa, esperanza, Dios, pertenencia, sentido… Compartimos una lista elaborada por el hermano David que abarca conceptos desde la óptica de la gratitud como clave de la felicidad.
Celebrar las “fiestas” es ocasión para devolverle el sentido festivo a nuestras tareas: no obrar solo con un objetivo en mente, sino encontrarle un sentido a todo lo que hacemos. Son los deseos que el hermano David nos expresa en su carta de Navidad.
En el libro “Lo que creemos”, Anselm Grün y David Steindl-Rast coinciden en que el crecimiento espiritual nace de la serena aceptación de uno mismo, con sus luces y sombras.
“Llegar a ser una persona agradecida requiere de práctica”, dice el hermano David en uno de sus libros. Allí propone este juego para alimentar nuestra gratitud.
El amor a los enemigos se hace posible cuando comprendemos su significado. El hermano David enumera gestos concretos con los que podemos llevarlo a la práctica.
¿Existe una posición intermedia entre pretender poseer la verdad absoluta sobre Dios e ignorarlo por completo? Respuestas de Anselm Grün y David Steindl-Rast tomadas del libro “Lo que creemos”.
Para los cristianos, Cuaresma es un tiempo para volver a nuestro verdadero Ser. Ayuno, oración y limosna restablecen nuestra unidad interior, nuestra pertenencia al universo y nuestra unión con la Fuente de la vida.
“¿Por qué las religiones se apartan de cosas tan básicas como el respeto, la gratitud o el amor?”, preguntan al hermano David. Una respuesta esclarecedora y una invitación a comprometernos desde nuestro lugar.
Si vemos dificultades y tensiones a nivel mundial… podemos verlas como los dolores de parto que preceden al nacimiento de un mundo mejor. Son los deseos que el hermano David nos expresa en su carta de Navidad. ¡Que el Niño que trae la paz nazca en nosotros!