En su discurso en el Congreso de los Estados Unidos, el Papa Francisco destacó como referentes a cuatro figuras: Abraham Lincoln, Martin Luther King, Dorothy Day y Thomas Merton. ¿Quiénes fueron estos dos últimos? Ambos conocidos del hermano David, queremos rescatarlos aquí como modelos de los dos polos entre los que se mueve toda vida humana: la acción y la contemplación.

Abadía de Getsemaní (Kentucky, Estados Unidos), donde vivió Thomas Merton
En su discurso dirigido a los representantes del Congreso de los Estados Unidos, el pasado 24 de septiembre, el Papa Francisco se refirió a cuatro hijos ilustres de esas tierras. Dos de ellos son ampliamente conocidos: Abraham Lincoln y Martin Luther King, jr. Los otros dos nombres, Dorothy Day y Thomas Merton, despertaron la curiosidad de muchos. (De hecho, ese día se registraron más de 100.000 búsquedas en Google bajo las palabras “Dorothy Day”, solo en los Estados Unidos).
¿Quiénes fueron Dorothy Day y Thomas Merton? Ambos amigos personales del hermano David Steindl-Rast, queremos rescatar sus figuras aquí porque juntos representan esas dos variables entre las que se mueve toda vida humana: la acción y la contemplación.
Dorothy Day

Dorothy Day
Convertida al catolicismo, no abandonó sus ideales de luchar por una sociedad más justa. Fue una auténtica activista social que llevó hasta sus últimas consecuencias el compromiso con los pobres y excluidos. Durante la Gran Depresión, fundó junto con Peter Maurin el Movimiento de los Trabajadores Católicos (1933), que ofrecía casas de acogida y oportunidades de trabajo. El Movimiento cuenta actualmente con más de 200 comunidades presentes en los Estados Unidos, así como en varios países de Europa y Oceanía.
Dorothy Day experimentó en carne propia aquello que la Madre Teresa destaca como la mayor pobreza del mundo moderno: la pobreza de la soledad. Tituló a su autobiografía The Long Loneliness (“La larga soledad”), en la que destaca que la respuesta a la soledad es el amor y la compasión: “Vivir juntos, trabajar juntos, poseer juntos, amar a Dios y amar a nuestros hermanos, y vivir cerca de ellos en comunidad… Todos hemos conocido una larga soledad, y todos hemos aprendido que la única solución es el amor, y que el amor llega con una comunidad”.
Thomas Merton

Thomas Merton
Thomas Merton (1915-1968), monje trapense, fue pionero del diálogo interreligioso, quien intercambió ideas con figuras espirituales de Oriente como el Dalai Lama, D.T. Suzuki y Thich Nhat Hanh. Sus escritos sobre budismo y taoísmo han contribuído al conocimiento del pensamiento oriental en Occidente.
Sus años de joven estudiante en las universidades de Cambridge y Columbia estuvieron marcados por los excesos. Sin embargo, la lectura lo llevó graudalmente a interesarse por las cosas del espíritu. Convertido al catolicismo, ingresó a la abadía de Getsemaní (Kentucky), donde combinó la vida monástica con su vocación de escritor, siendo autor de más de 70 libros.
Sus obras tratan tanto temas de espiritualidad como problemáticas sociales de la época, siendo crítico de la guerra y la proliferación de armas nucleares. En palabras del papa Francisco, “Merton fue sobre todo un hombre de oración (…) Fue también un hombre de diálogo, un promotor de la paz entre pueblos y religiones”.
Acción y contemplación
Si bien Dorothy Day vivió como laica y Thomas Merton abrazó la vida monástica, ambos conjugaron en sus vidas la doble dimensión humana de la acción y la contemplación.
“El gran desafío de nuestro tiempo es llevar a cabo una revolución del corazón; revolución que debe comenzar en cada uno de nosotros”
∼Dorothy Day
Reflexiones:-
-
-
-

Meditación en las Naciones Unidas23 marzo, 2022 
Soltar amarras10 agosto, 2021 
¿Qué es más importante, la ética o la religión?1 abril, 2019 
Ética y religión – Segunda parte1 abril, 2019 
Ética y religión – Tercera parte1 abril, 2019
muy buena nota y un acto de justicia para ambos, dorothy un ejemplo de accion y merton un ejemplo de pensamiento contemporaneo dice:
29 septiembre, 2015a las03:04Muy buena nota excelente semblanza de ambos
Monica Soto dice:
28 septiembre, 2015a las00:12Vi la película basada en la vida de Dorothy Day. Que agallas!! No solo crió a su hija sola sino entregandose a los más humildes.
jorge romero dice:
27 septiembre, 2015a las02:38un libro de Merton que a mi me nutrió en mi adolescencia”Semillas de Contemplación” Para abrir todas las noches en cualquier página y reflexionar.
Blaca beatriz iribarren dice:
26 septiembre, 2015a las23:40Que interesante y alentador leer este articulo.desconocia a estas 2 personas y ahora me enriquece saber de sus vidas..gracias por compartir.
Más sobre Diálogo interreligioso:
Pronunciadas en 1975, estas palabras tienen hoy aún mayor vigencia. Con ellas, el hermano David ...
Instintivamente tendemos, por temor, a aferrarnos a las cosas. La fe es la actitud que ...
El hermano David responde a esta pregunta en base a la propuesta del Dalai Lama, ...
Compartimos la segunda parte del artículo "¿Qué es más importante, la ética o la religión?", ...
El hermano David responde preguntas recibidas por e-mail en relación a la afirmación del Dalai ...
Ver más publicaciones
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online
¡Te damos la bienvenida!
Te invitamos a visitar…
¡Suscríbete al boletín!
© 2023 - Vivir Agradecidos