Ante el avance del coronavirus, la acción correcta se sitúa en el medio, entre los extremos del pánico y la negación.
Torbellino de información. Permanente alimentación del sobresalto. El miedo como hábil secuestrador golpea las puertas de nuestras vidas y sociedades. También, la “necesidad” de seguir con nuestros planes por apego a ellos, cerrando los ojos a la posibilidad de cualquier cambio, es, para muchos, la manera de responder ante lo no previsto, lo que no depende de nosotros.
La incertidumbre habitual en estos tiempos de virus se ha incrementado exponencialmente. Nos llega entonces, como mensaje de la Vida, la invitación a cultivar la paz interior para encontrar, como respuesta, la acción correcta.
Conociéndonos a nosotros mismos sabemos cuál es nuestra tendencia natural. Cual de los dos polos visitamos más frecuentemente. Con discernimiento, podemos serenamente ubicarnos frente a ambos:
– ¿Tiendo a la negación, porque cueste lo que cueste quiero seguir con lo que tenía previsto?
– ¿Me sumerjo más frecuentemente en la identificación con el problema, tomado por el pánico o las acciones reactivas?
La incertidumbre habitual en estos tiempos de virus se ha incrementado exponencialmente. Nos llega entonces, como mensaje de la Vida, la invitación a cultivar la paz interior para encontrar, como respuesta, la acción correcta.
Cultivar la paz interior requiere darnos tiempo, buscar la serenidad. Cada uno tendrá su “cómo hacerlo”. En el silencio, el diálogo, la lectura reflexiva… a partir de ella, dejarnos aconsejar por los funcionarios del área correspondiente. Cuidarnos a nosotros mismos, cuidar a los demás con responsabilidad cívica.
Desde allí, surgirá nuestra “acción correcta” como respuesta a los desafíos que el diario vivir nos presenta. Y haremos hábito de este lugar medio, que fortalecerá tanto la paz interior, como nuestra inserción responsable en la sociedad.
Reflexiones:-

Una gran oportunidad de cambio9 noviembre, 2020 
Ser familia en tiempos de pandemia6 noviembre, 2020 
Los chiquitos y la cuarentena6 noviembre, 2020 
La salud mental de los adolescentes en cuarentena15 octubre, 2020 
Diálogos para la convergencia espiritual11 septiembre, 2020
StellamarisLazzatti dice:
7 agosto, 2020a las11:51Sintesis,atencion y silencio
¡Suscríbete al boletín!
Más sobre Gratitud en tiempos de coronavirus:
Reproducimos una entrevista al hermano David Steindl-Rast publicada en el diario Clarín (Argentina), en que ...
Matías Muñoz, psicólogo, presenta: Ser familia en tiempos de pandemia – ¿Cómo transformar la frustración ...
Continuando con nuestro ciclo de educación de los martes, Maritchu Seitún presenta: Los chiquitos y ...
El Dr. Joaquín Grehan muestra los resultados de una investigación para dar visibilidad a la ...
Charla introductoria al primer ciclo de diálogos: "La sabiduría de los ermitaños". Inspiración para los ...
Ver más material
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online