Halloween es una ocasión para ampliar nuestra mirada respecto de otras culturas y tradiciones. Lejos de tomarla como una amenaza, podemos ver a esta celebración como una oportunidad de enriquecernos con el aporte de lo diferente.
Del tiempo en que viví en Estados Unidos, uno de los recuerdos más tiernos que tengo es cuando les ayudaba a mis sobrinos a prepararse para Halloween. En una ocasión les hice un esqueleto articulado de cartón que colgaba de la puerta de entrada de la casa, y que mediante una tanza invisible y un juego de poleas bajaba inesperadamente sobre los desprevenidos visitantes… La diversión a veces se tornaba discusión a la hora de repartirse los dulces que habían reunido luego de ir “trick or treating”. ¡Todos queríamos (me incluyo) quedarnos con los mejores!
Ya de vuelta en Argentina (en mi caso, pero lo que voy a describir a continuación se da también en otros países), año tras año me sorprendía, y me sigo sorprendiendo, con anuncios que circulan sobre todo en internet en los que se dice “No permitas que tus hijos celebren Halloween”, “Halloween es una celebración satánica”, etc. etc. Me sorprendo porque veo el contraste entre la inocencia de aquellos recuerdos con la gravedad de estos anuncios.
¿Por qué nos incomodan las características de lo ajeno, siendo que esas mismas características están presentes en lo propio?
¿Por qué nos incomodan las características de lo ajeno, siendo que esas mismas características están presentes en lo propio?
Este contraste que descubrí me llevó a pensar dos cosas. En primer lugar, ante aquello que no es “nuestro” (léase aquello que no pertenece a nuestra cultura, a nuestra religión, a nuestras costumbres), podemos caer en la tendencia de juzgarlo como “malo” (o al menos “sospechoso”). Y en segundo lugar, si una característica está presente en lo “nuestro” (en nuestra cultura, religión, partido político, etc.), la vemos bien o la justificamos. Pero si esa misma característica está presente en lo que no es nuestro, la vemos mal o la rechazamos. ¡Aunque se trate de la misma característica!
Te invitamos a compartir tus reflexiones: