El Search Institute (Estados Unidos) elaboró el documento “Construir relaciones que favorecen el desarrollo durante la crisis del Covid-19”, orientado a fortalecer vínculos entre jóvenes y adultos durante la cuarentena.
Según una investigación de Search Institute, cuando los jóvenes experimentan relaciones que favorecen el desarrollo con sus padres, educadores, personal a cargo de programas para jóvenes y otros adultos, se obtienen mejores resultados, se reducen las conductas de riesgo, y es más probable que se encaminen adecuadamente a progresar en la vida. Los profesionales de escuelas y programas dirigidos a jóvenes deben procurar construir relaciones que favorezcan el desarrollo de los jóvenes que se encuentran en sus casas durante la crisis de COVID-19. Durante las próximas semanas, cada vez que des uno de los pasos que enumeramos a continuación para la construcción de relaciones saludables , márcalo, y habrás hecho una valiosa contribución para ayudar a los jóvenes a superar este temporal.
Atención Expresa: Muéstrame que te importo.
• Envíales un mensaje de texto, correo electrónico, video o nota que demuestre que te importan en forma personal y que estás pensando en ellos durante la crisis.
• Pregúntales cómo están viviendo todo este tiempo que están en sus casas durante la crisis.
• Exprésales tu confianza en ellos y comunícales que sabes que lograrán superar estos tiempos difíciles. Luego avanza en otros temas como aprender y crecer.
Desafiar el Crecimiento: Empújame a mejorar.
• Comunícales a los jóvenes que esperas que sigan al día con las tareas de la escuela, aunque estemos atravesando tiempos difíciles; hazlos responsables si no se esfuerzan.
• Aliéntalos o pídeles que aprovechen su tiempo en casa para concentrarse en el aprendizaje o para avanzar en algo que les estaba costando en clases.
• Pregúntales qué hacen o podrían estar haciendo para ayudar a sus padres, hermanos u otras personas a atravesar estos tiempos difíciles.
• Sugiéreles que establezcan una meta personal en relación con algo que desean lograr en estos tiempos fuera de la escuela, y verifica periódicamente cómo están avanzando en ese tema.
Brindar Apoyo: Ayúdame a completar las tareas y alcanzar las metas.
• Pregunta a los jóvenes qué sienten en relación con el mundo, consigo mismos y el futuro durante la crisis.
• Hazles saber que los escuchas cuando responden y que te importa cómo se sienten.
• Envía notas a los padres sugiriendo formas para ayudar a los jóvenes a mantenerse conectados con las tareas de la escuela mientras estén en casa.
Compartir Autoridad: Trátame con respeto y permíteme opinar.
• Pregunta a los jóvenes qué normas y reglas deberían seguir como clase o grupo mientras están trabajando en forma remota. Permíteles tener voz y voto al armar nuevas formas de trabajar y estar juntos.
• Autorízalos a diseñar y/o liderar alguna de las actividades virtuales y lecciones asignadas a la clase o grupo.
• Invítalos a opinar qué apoyo se les podría brindar durante los días que no están asistiendo a la escuela.
• Después de trabajar un tiempo juntos a través de medios tecnológicos, pídeles a los jóvenes que den su opinión sobre cómo está funcionando el método e introduce los ajustes sugeridos por ellos para seguir trabajando en el futuro.
• Si fuera posible, ofréceles opciones en lugar de forzar una sola forma.
Expandir Posibilidades: Conéctame con personas y lugares que amplíen mi mundo.
• Comparte con los jóvenes algo para ver o leer que les resulte novedoso y que normalmente, por falta de tiempo, no tendrían tiempo de analizar en una clase o grupo.
• Cuéntales una crisis o experiencia difícil que atravesaste cuando eras joven, y comparte con ellos cómo esa crisis o experiencia moldeó lo que eres hoy.
• Pídeles que usen Internet o las redes sociales para explorar de qué modo otros jóvenes de distintos lugares dentro del país o en el resto del mundo están experimentando la respuesta al COVID-19.
• Genera oportunidades para que los jóvenes evalúen el modo en que las autoridades a nivel local, estatal y nacional están respondiendo a la crisis y sugieran qué harían en forma diferente si fueran gobernantes.
• Mantén un chat virtual utilizando video o texto con alguien que trabaja en el área o sector sobre el que están estudiando en la clase o grupo, pero con el cual los estudiantes nunca podrían haberse conectado en persona debido a razones como la distancia u otros factores.
Copyright © 2020 Search Institute®, Minneapolis, MN; 800-888-7828; www.searchinstitute.org. Todos los derechos reservados.
Reflexiones:-

¿Mi riqueza? Ser padre1 junio, 2023 
El cerebro adolescente22 mayo, 2023 
Volver a ser bosque21 abril, 2023 
Dador de todos los bienes5 marzo, 2023 
Calma, apertura, conexión5 marzo, 2023
Claudia dice:
22 abril, 2020a las08:14Muy útil la lectura. Me pregunto como optimizar la escucha de los jóvenes que no tienen entusiasmo en el aprendizaje virtual.
Más sobre Comunidad:
Cercanos a celebrar el Día del padre, compartimos bellas reflexiones en torno a esta conmemoración. Mis ...
Una mirada a la adolescencia enriquecida con datos que ofrecen las neurociencias nos permite ir ...
En este taller, que da inicio a la serie de encuentros previos a nuestro retiro ...
En este video el hermano David agradece al Dador de todos los bienes, y ora ...
Compartimos imágenes y palabras que recogen lo vivido en el taller de constelaciones familiares del ...
Ver más publicaciones
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online