El sentido poético es el que descubre aquello que escapa a la razón: descubre nuestras raíces en la Tierra y en el propio corazón. Solo el poeta dentro de cada uno de nosotros tiene ojos para la inherente sacralidad de la naturaleza.
Pocas personas saben que los monjes benedictinos no hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Sí se comprometen a la obediencia, es cierto. Pero sus otros dos votos son los de conversio morum y stabilitas loci. El primero de ellos obliga al monje a una conversión continua, a una renovación permanente de su vida, a una entrega incesante al poder formativo de la vida monástica; por lo tanto, la pobreza y el celibato están aquí implícitos. Stabilitas loci (literalmente “estabilidad de lugar” o “estabilidad local”) es un voto que ofrece un punto de partida oportuno para abordar el tema que nos interesa y la pregunta que suscita. Nuestra respuesta será jugosa si evitamos las generalidades, y esto será más fácil si comenzamos con un punto de vista claro. Como monje benedictino, se me permitirá que haga de este voto tan auténticamente benedictino mi punto de partida, por más que mis amigos bromeen con que, por mis viajes, yo he estirado el voto de estabilidad local a los confines de la tierra. Pues bien, el mirar las cosas a la distancia a veces nos hace ver los rasgos esenciales con mayor claridad.
Lo que amenaza a nuestra época no es la movilidad sino el desarraigo.
Lo que amenaza a nuestra época no es la movilidad sino el desarraigo.
¿Cuál es el significado del voto de estabilidad local? Su foco central es estar verdaderamente presentes dondequiera que estemos, preocupación que es común a las tradiciones monásticas de todo el mundo. La mayoría de nosotros solemos estar presentes solo con una pequeña porción de nuestro ser: la mayor parte tal vez esté aferrada al pasado y otra parte puede habérsenos adelantado, en un intento impaciente por alcanzar el futuro. Pero como el único momento en que podemos actuar es el presente, el entrenamiento espiritual implica un esfuerzo por estar presentes aquí y ahora. Sorpresivamente, este objetivo puede ser alcanzado a través de métodos que parecen contradecirse, y las formas históricas van de un extremo al otro. Una de sus formas extremas sería estar siempre de viaje. La tradición cristiana conoce a San Brandán el Navegante y otros monjes irlandeses, quienes hacían votos de viajar continuamente, abandonándose en embarcaciones pequeñas a las corrientes marinas. Por contraste se encuentra San Simeón el Estilita, quien pasó treinta años viviendo en un pilar. Entre estos dos extremos existen diferentes grados de arraigo y desprendimiento, y todos apuntan al mismo resultado: hacer que el monje esté plenamente presente donde quiera que esté.

San Brandán y San Simeón Estilita
En la Italia de San Benito, en el siglo VI, los monjes ambulantes se habían tornado algo decadentes. San Benito relata los inquietos recorridos de sus monjes, de monasterio en monasterio. Permanecían tres o cuatro días en cada uno, y en las palabras de San Benito hay un leve indicio que sugiere que la duración de la estadía dependía de cuánto les gustaba la comida. (Para los visitantes frecuentes de monasterios en la actualidad, la sección de viajes del New York Times ofreció, no hace mucho, consejos útiles que incluían hasta recomendaciones sobre el menú). Al introducir la estabilidad local, San Benito hizo más que corregir abusos monásticos. Este nuevo voto tuvo consecuencias insospechadas: marcó literalmente una época, transformando a los monasterios en centros estabilizadores de la sociedad occidental. La época en la que esto ocurrió es llamada a veces “los siglos benedictinos” (S. VIII a XII).
Cuando uno se convierte en monje benedictino, se une a un monasterio en particular y, en general, pertenece a él por el resto de su vida. En contraste con otras órdenes, la Orden de San Benito es simplemente una confederación de monasterios autónomos. En algunos monasterios el voto de estabilidad local es interpretado estrictamente en sentido residencial. En otros, se entiende que permite viajes bajo obediencia. Siempre, sin embargo, este voto ata al monje a una comunidad en particular de por vida. Y esa comunidad se extiende a los ángeles (o espíritus de la naturaleza), los vecinos, los animales y las plantas de la zona. Aquí es donde la relevancia de la estabilidad benedictina respecto de nuestras preocupaciones ambientales entra en juego.
La comunidad se extiende a los ángeles (o espíritus de la naturaleza), los vecinos, los animales y las plantas de la zona.
La comunidad se extiende a los ángeles (o espíritus de la naturaleza), los vecinos, los animales y las plantas de la zona.
La Edad Media en Europa fue un tiempo de absoluto desarraigo. En esto se parece a nuestra propia época más que cualquier otro período de la historia. Cuando leemos una narración como “Los orígenes de Europa” de Christopher Dawson, este parecido nos puede sorprender mucho. Al mirar en mayor detalle, podemos discernir una fuerza renovadora durante ese período que podría renovar nuestra propia cultura: la estabilidad local. Su opuesto no es la movilidad, como se podría suponer, sino el desarraigo. La movilidad no es un mal, sino un gran logro. Poder viajar fácilmente, en forma rápida y segura es un gran beneficio. Podemos cultivar este bien sin dejarnos llevar por él. Lo que amenaza a nuestra época no es la movilidad sino el desarraigo.
Adobe Photoshop CS6 Free Download full version for Windows 7 64 bit
Adobe Photoshop CS6 is available for download as a free trial version from the official Adobe website. The full version of Photoshop CS6 for Windows 7 64-bit is available for purchase from the Adobe website. The full version of Photoshop CS6 includes all the features of the trial version, plus additional features such as support for RAW files, advanced color correction tools, and more. It is important to note that the trial version will expire after 30 days, while the full version is a one-time purchase.
Las raíces que evitaron que una ola de violencia signara la Edad Media fueron las raíces de la estabilidad monástica. Los monasterios también fueron vandalizados y quemados hasta sus cimientos una y otra vez. Pero una y otra vez fueron reconstruidos con el mismo espíritu, y –un hecho más que importante– en el mismo lugar. Los monjes volvieron a plantar sus huertos, restauraron sus molinos y recuperaron sus tradiciones locales. Eso fue decisivo. Le dio al culto, a la cultura y a la agricultura el anclaje que necesitaban. No hay razón por la cual los monasterios no puedan jugar un papel similar en la actualidad, y de hecho algunos lo hacen. Familias que tenían lazos con un monasterio pero tuvieron que mudarse, a veces vuelven a visitarlo año tras año, incluso si ello implica cruzar el continente. Su único hogar real es con los monjes, y los monjes debemos estar a la altura de esa responsabilidad. Pero esto no es suficiente. Millones tendrían que estar a la altura de su responsabilidad, comprometerse, y encontrar una vez más sus raíces localmente. Cuánto sufrimiento puede causar a los padres el hecho de tener que elegir entre el progreso económico ligado a un traslado y las necesidades de sus hijos por tener estabilidad local.
La poesía nos da acceso a las razones del corazón que la razón no puede medir. Solo el poeta dentro de cada uno de nosotros tiene ojos para la inherente sacralidad de la naturaleza.
La poesía nos da acceso a las razones del corazón que la razón no puede medir. Solo el poeta dentro de cada uno de nosotros tiene ojos para la inherente sacralidad de la naturaleza.
Los niños tienen esa necesidad. Algunas cualidades de la psiquis humana nunca se desarrollarán a menos que uno crezca en una familia estable, que sea estable también en sentido local. Hablamos de crecer (“grow up” en inglés: literalmente “crecer hacia arriba”). ¿Por qué no hablamos de “grow down”? (“crecer hacia abajo”). Porque no nos importan las raíces; las miramos solamente como ese sustrato sucio que está ahí abajo, inevitablemente asociado a lo que realmente admiramos. Pero cuando ponemos un carozo de palta en agua para que germine, notamos que crece hacia abajo antes de crecer hacia arriba, y esto durante mucho tiempo. Hasta que no están bien desarrolladas las raíces, no crecen las hojas. Así actúa la naturaleza, y este principio está presente también en los humanos. Sin embargo, los niños tienen una capacidad de adaptación increíble. Si tienen que cambiar de colegio cada dos años, se adaptan. Se acostumbran de alguna forma a hacer amigos nuevos, una y otra vez, si tienen que hacerlo. Quedarán cicatrices, pero compensarán la pérdida. Los hijos de personal militar o de padres diplomáticos son un buen ejemplo de esto. Los humanos podemos soportar muchos abusos. Nuestro medio ambiente natural, sin embargo, debe pagar el precio.
Reflexiones:-
-

Saludos de Pascua de Br. David9 abril, 2023 
La fe y el camino31 marzo, 2023 
El sentido del tiempo30 enero, 2023 
Mensaje de Navidad de Br. David23 diciembre, 2022 
El valor de un regalo28 noviembre, 2022
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
graciela dice:
15 mayo, 2020a las13:24Muy hermoso, soy poetisa y ella me envía mensajes cósmicos cuando me adentro en ella..!!
María Julia bernat dice:
12 marzo, 2016a las14:06Es maravilloso, un verdadero regalo del Señor y María. Leerlo despacio, con el corazón abierto a recibir todas las gracias. Bendiciones a todas y a casa una de las personas que hacen posible que esto llegué a mi vida y a la de tantas otras personas. Todo mi agradecimiento y nos oraciones
Artículos de Br. David:
Br. David nos invita a construir una sociedad a imagen de la naturaleza, una red ...
La vida espiritual comienza cuando la vida misma nos pone ante el desafío de aferrarnos ...
Las vacaciones son una buena ocasión para detener la carrera frenética a la que nos ...
La celebración navideña (y toda celebración) cobra sentido cuando se da en comunidad. Br. David ...
Cercanos a las Fiestas de fin de año, compartimos reflexiones de Br. David en torno ...
Ver todos sus artículos
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online