Siempre hay alternativas… y la posibilidad de ser más humanos! La noticia de la dramática situación de los migrantes nos ha conmovido a todos. Mientras los gobiernos hablan de “cargas”, y de “reparto justo”, hay ciudadanos, hombres y mujeres que dejan de ser espectadores indiferentes…Compartimos una nota alentadora, que nos habla del despertar de una conciencia más universal.
Siempre hay alternativas… y la posibilidad de ser más humanos!
Mientras los gobiernos europeos hablan de “cargas” y discuten el “reparto justo” de los migrantes que llegan a Grecia e Italia, hay ciudadanos, hombres y mujeres que dejan de ser espectadores indiferentes…
Destacamos algunos puntos de un análisis de la BBC acerca de la situación de los migrantes:
– En Islandia, 11.000 personas se ofrecieron a abrirles las puertas de sus casas a los inmigrantes. Su gobierno había dicho que podía recibir a… 50!
– La profesora Bryndis Bjorgvinsdottir, islandesa, invita en una carta abierta a su gobierno a acoger más refugiados.
Dice: “Soy profesora, y podría enseñar al niño a hablar, leer y escribir en islandés y a amoldarse a la sociedad islandesa. Tenemos ropa, una cama, juguetes y todo lo que un niño necesita”.
“Los refugiados representan recursos humanos, experiencia y habilidades. Ellos podrían ser nuestras futuras esposas, nuestros mejores amigos, la siguiente alma gemela, el baterista para la banda de nuestros hijos, el próximo colega, Miss Islandia 2022, el carpintero que finalmente terminará el baño, el cocinero de la cafetería, el bombero o el presentador de televisión”.
En una iniciativa similar, la escritora Sue Hubbard, establecida en Londres, publicó una petición en el portal Change.org en la que llama a Reino Unido a ser un “santuario para los que huyen de la guerra”. En dos días la firmaron 65.000 personas.
Asimismo, una iniciativa llamada Refugees Welcome (Bienvenidos, refugiados) comenzó a unir a migrantes con los alemanes que les quieren abrir las puertas de sus casas. Más de 780 ciudadanos se inscribieron en su página de Internet, y 26 personas fueron ya ubicadas en casas privadas.
Estas actitudes son alentadoras. Nos hablan del despertar de una conciencia humana más universal, que es capaz de trascender fronteras para saberse parte de un mismo género humano.
Hagamos un Stop! Que esto no sea simplemente una “noticia”… Aylan Kurdi, el niño sirio de 3 años hallado muerto en la playa, se ha convertido en un símbolo de una tragedia que nos incumbe a todos como miembros de la misma familia humana. Dejemos que el bote vacío de Aylan nos hable de él, de su hermano de 5 años y de miles que desesperan.
Como una profecía Michael Jackson cantaba en su canción ‘Earth Song’ de 1995:
“Did you ever stop to notice
All the children dead from war
Did you ever stop to notice
The crying Earth, the weeping shores”
“¿Alguna vez te detuviste a observar
todos los niños muertos por causa de la guerra?
Alguna vez te detuviste a observar
la Tierra que llora, las costas que gimen?”
Reflexiones:-
-

Cómo darle sentido al sufrimiento5 febrero, 2021 
Una gran oportunidad de cambio9 noviembre, 2020 
Transitando los duelos15 octubre, 2020 
Abraza tus charcos9 septiembre, 2020 
Del duelo a la alabanza11 agosto, 2020
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Francisco dice:
5 septiembre, 2015a las05:17Como una profecía Michael Jackson cantaba en su canción ‘Earth Song’ de 1995:
“Did you ever stop to notice
All the children dead from war
Did you ever stop to notice
The crying Earth, the weeping shores”
“¿Alguna vez te detuviste a observar
todos los niños muertos por causa de la guerra?
Alguna vez te detuviste a observar
la Tierra que llora, las costas que gimen?”
Orlando dice:
3 septiembre, 2015a las23:43NUNCA MAS OTRO AYLAN !!
¡Suscríbete al boletín!
Más sobre Crisis y oportunidad:
¿Qué sentido tiene el sufrimiento? En su libro "El hombre en busca de sentido", Viktor ...
Reproducimos una entrevista al hermano David Steindl-Rast publicada en el diario Clarín (Argentina), en que ...
Procesar pérdidas... ¿Cómo lograrlo? Fabiana Fondevila entrevista a Gustavo Rodio, psicólogo especialista en acompañamiento de ...
Compartimos un relato conmovedor, que nos habla de atesorar la alegría y la belleza que ...
El duelo es un trabajo activo, cuyo resultado final es la belleza. Algunos caminos fecundos ...
Ver más publicaciones
¿Quieres contribuir?
Donar ahora