Un relato tierno, gracioso… y estremecedor. El hermano David reflexiona acerca del robo, desde las travesuras de la infancia hasta el robo de recursos que resulta en miles de muertes de hambre. Que estas palabras nos ayuden a despertar y a tomar conciencia, y nos muevan a la acción.
El hermano David responde a esta pregunta en base a la propuesta del Dalai Lama, de abrazar una ética mundial por encima de las diferencias culturales y religiosas.
Compartimos la segunda parte del artículo “¿Qué es más importante, la ética o la religión?”, en que el hermano David se hace eco del llamado del Dalai Lama a abrazar una ética universal.
El hermano David responde preguntas recibidas por e-mail en relación a la afirmación del Dalai Lama, quien sostiene que “La ética es más importante que la religión”.
Ante la experiencia religiosa, el intelecto la interpreta, y de allí nace la doctrina. La voluntad adhiere, y así nace la moral. Los sentimientos celebran, y así nace la liturgia. Debemos, sin embargo, es evitar caer en el dogmatismo, el moralismo y el ritualismo, refiriéndonos constantemente a la autoridad del corazón.
Segunda parte del artículo del hermano David acerca de la necesidad de fundamentar la ética en la experiencia religiosa humana básica. Esta experiencia, común a todos, nos muestra que nos pertenecemos mutuamente. Si comprendemos esta vivencia, comprenderemos mejor conceptos éticos básicos como los aquí explicados del amor y la obediencia.
¿Por qué hay tanto individualismo, tanto egoísmo, siendo que compartimos un mismo Ser? En esta última charla brindada en la Patagonia, el hermano David ofrece una visión que puede ayudar al entendimiento mutuo.