
Todos anhelamos una vida plena, y buscamos darle un sentido, darle más vida a nuestra vida. Este anhelo no es sino un eco de un impulso divino que nos mueve desde dentro: “He venido para que tengan vida, y vida en abundancia”, dice Jesús en el Evangelio, a lo que Ireneo de Lyon comenta: “La gloria de Dios es el ser humano plenamente vivo”.
Una religiosidad mal entendida puede llevar a una oposición entre vida espiritual y vida de los sentidos. En realidad, una plena comunión con la Fuente de la vida implica un despertar a la vida en todos sus niveles. “Dios nos habla a través de todo lo que existe. La inagotable poesía de Dios viene a nosotros en cinco idiomas: la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto” (David Steindl-Rast).
La experiencia nos muestra que podemos estar vivos en mayor o menor grado. Conocemos incluso personas que pasan por la vida como autómatas, dominados por la rutina. ¿Cómo lograr despertar a la realidad y lograr una vida más plena? La clave es la gratitud: dejar de dar las cosas por descontado para recibirlas como un don, con gesto agradecido.
“Lo que cuenta en el camino hacia la plenitud es que recordemos esta gran verdad: todo es gratuito, todo es un regalo. La medida en que estemos despiertos a esta verdad, será la medida de nuestra gratitud; y la gratitud es la medida de nuestro estar vivos. ¿Acaso no estamos muertos a todo aquello que damos por sentado? Vivir una vida abierta a la sorpresa nos hace sentir más vivos que nunca” (David Steindl-Rast).
- La poeta del asombro16 febrero, 2019
La vida y las palabras de Mary Oliver son una invitación a una plenitud vital que nace del éxtasis ante lo que nos rodea, "en el cruce de caminos entre ...
- Impermanencia6 noviembre, 2018
Los ciclos de la naturaleza nos recuerdan una verdad fundamental: todo cambia, nada permanece para siempre. Aceptar y abrazar esta realidad es clave para nuestra paz interior.
un buen día, ...
- El simple secreto de la felicidad15 septiembre, 2018
En este breve video, el monje budista y biólogo molecular Matthieu Ricard nos comparte el simple secreto de la felicidad.
¿Quién es Matthieu Ricard?
Matthieu Ricard es reconocido públicamente como “el hombre ...
- Morir para ser yo28 julio, 2018
Una experiencia cercana a la muerte le enseñó una profunda lección de vida: no tratar de cumplir expectativas ajenas, sino ser ella misma. Compartimos el testimonio de Anita Moorjani.
Anita Moorjani ...
- Hermano Cuerpo8 junio, 2018
¿Cómo tratas a tu cuerpo? ¿Lo aceptas? ¿Le agradeces permitirte vivir tu experiencia humana? Te invitamos a hacer tuyas estas reflexiones de Virginia Gawel.
o soy tú: yo era antes de ...
- En paz6 abril, 2018
Compartimos las palabras que el poeta mexicano Amado Nervo le dirige a la Vida en un bello poema, en el que brilla la gratitud como respuesta al don de la ...
- Palabras clave para una vida plena6 febrero, 2018
Sorpresa, esperanza, Dios, pertenencia, sentido... Compartimos una lista elaborada por el hermano David que abarca conceptos desde la óptica de la gratitud como clave de la felicidad.
l hermano David Steindl-Rast ...
- ¡Conviértete en lo que deseas!3 enero, 2018
¿De qué depende que este nuevo año sea un buen año? El yogui Paramahansa Yogananda afirma que en gran medida depende de nosotros mismos y de la fidelidad a nuestros ...
- La sombra, un conducto hacia la luz16 diciembre, 2017
Siguiendo los conceptos de Carl Jung, la autora invita a mirar nuestro "lado oscuro" como parte integral de nuestro ser y como camino hacia nuestra plenitud.
lla es una exitosa coach ...
- ¿Querer estar en este mundo?28 noviembre, 2017
En el mundo hay luces y sombras, bondad y maldad... lo que hace la diferencia es nuestra actitud. Una videoconferencia de Virgina Gawel con bellísimas anécdotas y consejos.
a actitud es ...
- "La vida es desprolija"10 noviembre, 2017
Aceptar la "desprolijidad" de la vida implica reconocer nuestras limitaciones: saber que no lo podemos todo... y no sentirnos culpables por ello.
ntentamos, nos esforzamos, tratamos... pero a veces no es ...
- Mis votos21 septiembre, 2017
Compartimos un poema del escritor brasileño Sérgio Jockyman (1930-2011) que expresa magníficamente lo mejor que se puede esperar y desear para la vida de toda persona.
Te deseo primero que ames,
...
- Para transitar el camino del asombro6 septiembre, 2017
El asombro es una emoción que nos conecta con nuestro ser más profundo y despierta nuestas potencialidades más nobles. ¡Procurémonos una cuota de asombro cada día!
aminata tempranera por el barrio, ...
- La inteligencia incomprendida de las emociones16 agosto, 2017
Aunque tendemos a ignorar o "superar" nuestras emociones, ellas son una valiosa fuente de información acerca de quiénes somos y qué necesitamos.
Ardí de pasión. Morí de tristeza. Enloquecí de furia. ...
- La vida10 julio, 2017
Compartimos un poema del escritor brasileño Augusto Branco (n. 1980), quien dice: "No paso simplemente por la vida… y tú tampoco deberías simplemente pasar. ¡Vive!"
Ya perdoné errores casi imperdonables,
intenté sustituir ...
- El reino del corazón27 mayo, 2017
Compartimos una entrevista a Claudio Naranjo, psiquiatra difusor del eneagrama, quien llama a “integrar intelecto, amor e instinto y abrazarlos: por ahora, el intelecto ha eclipsado el amor y ha ...
- ¿Es el amor un arte?24 mayo, 2017
¿Amar es un arte, o es algo que simplemente “se da”? Compartimos extractos de “El arte de amar”, de Erich Fromm, quien afirma que nos preocupamos mucho por ser amados, ...
- Comenzar por casa4 mayo, 2017
¿Amarse a sí mismo es egoísmo? En realidad, solo podremos hacer felices a los demás en la medida en que nosotros lo seamos. Y ser feliz es, en buena parte, ...
- Carpe Diem27 abril, 2017
Compartimos un poema de Walt Whitman (1819-1892), escritor y humanista estadounidense. Un hermoso canto a la vida, una invitación a vivirla en plenitud: “No abandones las ansias de hacer de ...
- Amar lo incompleto7 abril, 2017
Solemos decir “Si tuviera tal cosa… entonces sí podría”. El desafío es poder con lo que uno tiene. Paradójicamente, cuando se aceptan las propias limitaciones se despiertan capacidades insospechadas.
o nos ...
- ¿Es posible cambiar?29 marzo, 2017
¿Podemos cambiar? Los rasgos negativos de nuestra personalidad parecen parte intrínseca de nuestro ser. Matthieu Ricard nos dice que esos rasgos no son parte esencial nuestra, y por tanto pueden ...
- Lo que quiero ahora14 marzo, 2017
¿Qué quieres para tu vida? La periodista Ángeles Caso nos comparte: "Ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada". Solo elige quedarse con aquellas cosas que en ...
- Noche y día10 marzo, 2017
Mirando al cielo estrellado, quizás te ha venido a la mente esta idea: cuán raro y precioso es un planeta con luces y sonidos, y con seres que ven, oyen ...
- Sé tú mismo, da lo mejor de ti4 marzo, 2017
Densho Quintero nos invita a dejar de preocuparnos por satisfacer expectativas ajenas y descubrir nuestro verdadero ser. A ello debería apuntar la educación: a cultivar lo mejor de sí en ...
- Hazte cargo de ti mismo17 enero, 2017
¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer? ¿Viviré mi vida como los demás quieren que la viva? En este artículo, el Dr. Wayne Dyer te dice: “Vive... Sé ...
- El sentido de la vida7 enero, 2017
Todos tenemos un motor interno, algo que nos empuja a vivir, a luchar, a buscar lo que queremos. Ese motor es el sentido de la vida. Reflexiones tomadas de Viktor ...
- Transfiguración2 enero, 2017
Con frecuencia se suele enseñar que debemos elaborar un “plan de vida” como método de crecimiento espiritual. Pero como la vida es cambio constante, esos planes de vida, hechos a ...
- Saber despedir, saber “bienvenir”30 diciembre, 2016
En esta época del año en que recordamos lo vivido y nos proyectamos hacia el futuro, Virginia Gawel nos invita a soltar aquello que debemos soltar, sin aferrarnos, así como ...
- Balance del año29 diciembre, 2016
¿Cómo fue este año que termina? “Mi percepción, a medida que envejezco, es que no hay años malos”, dice Mamerto Menapace, monje benedictino, quien sostiene que “ser feliz es una ...
- Por un nuevo comienzo10 diciembre, 2016
“Despierta tu espíritu a la aventura. No te guardes nada, aprende a encontrar tranquilidad en el riesgo”. Fabiana Fondevila comparte un poema de John O’Donohue, quien nos invita a “salir ...
- Intro-vertirse19 noviembre, 2016
Nuestra sociedad no celebra la existencia de los introvertidos. Virginia Gawel nos invita a ver que lejos de tener que cambiar, los "acaracolados" deben hacer valer su naturaleza y no ...
- Hoy puede ser un gran día16 noviembre, 2016
“Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así”, dice Joan Manuel Serrat en esta bella canción. Una invitación a vivir la vida plenamente, aprovechando de cada momento al máximo. A ...
- Secretos del corazón15 noviembre, 2016
¿Lo sabías? “Este órgano vital tiene una inteligencia propia, dotada de una compleja red neuronal y de un circuito de neurotransmisores que modulan nuestro ánimo”. Fascinantes secretos del corazón.
“Llevo tu ...
- Aferrarse a los duraznos10 noviembre, 2016
La poda resulta en una mejor cosecha… Saber renunciar conduce a una mayor plenitud de vida. “He aprendido que recortar ayuda a tener una vida mejor, con más espacio para ...
- Ira y temor18 octubre, 2016
La ira y el temor son emociones relacionadas entre sí. Gaspar Hernández nos propone encauzarlas de manera positiva: canalizar la ira como un motor, y decidirnos a traspasar el umbral de ...
- Alumbramientos30 septiembre, 2016
Con la llegada de la primavera renace la vida en todo su esplendor. Fabiana Fondevila nos invita a transitar el día deleitándonos con la sinfonía de colores, aromas y sonidos ...
- Ikigai14 septiembre, 2016
Los japoneses llaman Ikigai a aquello que nos motiva, aquello que le da sentido a la propia vida. Lograr descubrirlo y ponerlo en palabras es de gran ayuda en momentos ...
- ¿Cómo va a ser tu día hoy?22 agosto, 2016
¿Qué actitud tomamos ante la vida? ¿Vemos el vaso “medio vacío” o “medio lleno”? ¿Nos quejamos o agradecemos? El poeta uruguayo Mario Benedetti nos dice que tener un buen día ...
- La rica filosofía de los niños13 agosto, 2016
Seguir siendo siempre niños es no dejar de preguntarnos por el sentido de las cosas. Lamentablemente, al llegar a adultos solemos movernos por opiniones o saberes establecidos, sin cuestionarlos. El ...
- Las preguntas de la vida19 julio, 2016
Quizá la filosofía interese a unos pocos, a los que tienen vocación filosófica. Entonces, ¿por qué imponérsela a todos en la educación secundaria? ¿No es una pérdida de tiempo? Éstas ...
- Desdramatizar: Amar al humor24 junio, 2016
La madurez y la evolución personal no van reñidas de una buena cuota de sentido del humor, sino todo lo contrario… Virginia Gawel nos invita a desdramatizar y a redescubrir ...
- Vivamos con asombro28 mayo, 2016
El novelista y filósofo noruego Jostein Gaarder (n. 1952) nos invita en este escrito a cuidar la capacidad de asombrarnos, y asomarnos con sensibilidad de niños al gran misterio de ...
- Aliento de Vida15 mayo, 2016
“El Espíritu Santo es la posibilidad de que Dios siga siendo para nosotros vida y no memoria, esperanza y no nostalgia, sorpresa y no costumbre, acontecimiento y no repetición”.
La vida ...
- Destino, libertad y responsabilidad18 marzo, 2016
¿Qué es el destino? ¿Somos libres frente a él? ¿Somos responsables de nuestras acciones? Reflexiones del psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de varios campos de concentración y fundador de la Logoterapia. ...
- Doce pasos para simplificar tu vida14 marzo, 2016
Una vida más sencilla es la clave para una vida más feliz. En este video de tres minutos, Wayne Dyer, psicólogo, doctor en filosofía y autor de numerosos libros de ...
- La naturaleza y la intuición poética11 marzo, 2016
El sentido poético es el que descubre aquello que escapa a la razón: descubre nuestras raíces en la Tierra y en el propio corazón. Solo el poeta dentro de cada ...
- Vivir es un oficio4 marzo, 2016
Vivir es arriesgarse, poner manos a la obra, fracasar una y otra vez hasta lograr objetivos, sin quedarnos en los deseos y buenas intenciones. Si vivir es el oficio de ...
- Pesimismo, optimismo y esperanza24 febrero, 2016
¿Es lo mismo optimismo que esperanza? Mientras que el optimismo dice ciegamente “todo va a salir bien”, la esperanza confía en que, aún en situaciones aparentemente sin salida, la vida ...
- Cómo vencer nuestros miedos19 febrero, 2016
¿Hay alguna receta práctica que nos ayude a vencer nuestros miedos? El hermano David nos ofrece la suya: elegir uno de nuestros miedos, alguno que sea pequeño e infundado, y ...
- La vid, el vino y el escanciador18 enero, 2016
Por sus características, la vid, y el vino que se obtiene de ella, encierran un simbolismo muy rico y profundo. Todas las bondades que el vino nos brinda en el ...
- Redescubrir nuestros sentidos17 enero, 2016
El verano es una ocasión propicia para despertar, a través de nuestros cinco sentidos, a todo lo que la Vida tiene para ofrecernos. “Nuestros sentidos nos abren a lo bello ...
- Redescubrir nuestros sentidos (continuación)17 enero, 2016
(Continúa de la pág. 1)
Pero el amor por la vida no es tan sólo el sentido del gusto en lo que al paladar se refiere. El gusto por la vida ...
- Arquetipos: los personajes que nos habitan11 enero, 2016
Las experiencias de vida van modelando la construcción de la propia identidad. Sin embargo, puede pasar que nos detengamos en un modelo aún cuando las circunstancias pidan un cambio.
uizás alguna ...
- De eternidad y momentos30 diciembre, 2015
Al llegar el fin de año, nos hacemos más sensibles respecto del misterio de nuestra existencia. ¿Cómo hallar la felicidad en medio de esta tensión entre lo permanente y lo ...
- Despedir para acoger28 diciembre, 2015
El paso de un año a otro nos habla de despedidas y bienvenidas… Es una ocasión para recordar que solo despidiendo lo viejo podemos recibir lo nuevo. Una invitación a ...
- "Felicidades", en plural25 diciembre, 2015
A propósito de las fiestas de fin de año, ¿por qué nos deseamos “felicidades”, en plural? Porque no es “la” felicidad perfecta, sino las pequeñas felicidades cotidianas las que están ...
- Re-leyendo el año21 diciembre, 2015
En medio de la agitación propia de las fiestas, se hace necesaria una pausa para abrazar lo vivido. Ofrecemos un breve ritual que puede ayudar a detenernos, contemplar lo que ...
- La vida es como un espejo17 noviembre, 2015
La página NetSpirit comparte con nosotros un video de dos minutos en que el Mahatma Gandhi nos recuerda que cosechamos lo que sembramos.
"La vida me ha enseñado que la gente ...
- Con las alas del alma10 noviembre, 2015
Compartimos un bello canto a la vida de la compositora argentina Eladia Blázquez (1931-2005), autora de “Honrar la vida”, entre otras conocidas canciones. Vivir en plenitud es vivir “con las ...
- Nuestros miedos más profundos5 noviembre, 2015
La página NetSpirit comparte con nosotros un video de dos minutos con las palabras de Nelson Mandela en su asunción como presidente electo de Sudáfrica, el 10 de mayo de ...
- Monacato interiorizado: una experiencia común4 noviembre, 2015
Todos anhelamos darle unidad a nuestra vida, por sentirnos divididos y reclamados por múltiples cosas. La palabra “monje” proviene de “monós” (“uno”, “único”), y alude a la unidad de la ...
- Celebrar la Vida2 noviembre, 2015
La celebración de los Fieles Difuntos es una ocasión para celebrar la Vida, esa vida que nos habita, nos trasciende, nos reúne más allá del tiempo y del espacio… Te ...
- Las paradojas de la felicidad1 noviembre, 2015
“Es posible ser feliz más allá de ser rico o pobre, de llorar o reír, de tener poder o carecer de él… porque la felicidad consiste en mirar la vida ...
- Muere lentamente19 septiembre, 2015
"Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla gracia en sí mismo". La escritora brasilera Martha Medeiros nos brinda un hermoso canto a ...
- Nuestros talentos12 septiembre, 2015
El talento generalmente solo tiene una manera de ser descubierto: darle los instrumentos concretos para que se exprese. Virginia Gawel nos invita a descubrir y cultivar nuestros talentos, y nos ...
- Sed de Ser1 septiembre, 2015
Compartimos un poema del escritor español Javier Melloni, en su libro "Sed de Ser". Una maravillosa descripción de cómo nuestro Ser conjuga la realidad de la separación individual con la ...
- "Un enorme privilegio y una aventura"31 agosto, 2015
"He sido un ser sensible, un animal pensante en este hermoso planeta, y eso, por sí solo, ha sido un enorme privilegio y una aventura”. Así termina la carta que ...
- La vida, puro don12 agosto, 2015
La vida es don y a la vez donación: en todas sus formas, la vida se recibe gratuitamente y se da generosamente. Solo conociéndonos plenamente, con nuestras luces y sombras, ...
- El aleteo de una mariposa23 julio, 2015
Toda alma sensible busca evitar el sufrimiento ajeno, incluso el sufrimiento de cualquier ser vivo. Sin embargo, la inocuidad absoluta no existe: nuestros deseos de hacer el bien conviven con ...
- Resiliencia17 julio, 2015
Eugenia Tonski, luego de una infancia atroz, pudo construir una vida plena. Si te han tocado circunstancias adversas, Eugenia puede, con su alegre sabiduría, acompañarte a confiar en que a ...
- Sentir el Ahora eterno10 julio, 2015
En la vida hay experiencias que trascienden nuestro “yo” limitado y finito; por un momento sentimos nuestro Ser más profundo e imperecedero. El hermano David narra una de estas experiencias: “Si ...
- Un lugar en el mundo27 junio, 2015
Una característica de la época actual es el desarraigo. Necesitamos cultivar la topofilia, ese amor por el propio lugar. Más allá de los cambios que en su fisonomía pueda haber ...
- Manifiesto18 junio, 2015
¡Vivamos vivos!
Les comparto hoy un manifiesto que busca dar voz a una emoción y un anhelo. Siéntanse libres de apropiarse las propuestas, de usarlo de recordatorio, como síntesis o como ...
- Honrar tu cicatriz15 junio, 2015
Ante las dificultades de la vida, que lastiman el corazón, tenemos dos opciones: nos encerramos y alimentamos la queja permanente… o bien aprovechamos la situación para crecer y hacernos más ...
- La felicidad: tras las huellas del amor26 mayo, 2015
La visita de Matthieu Ricard, monje budista, científico y filósofo, cerró el Primer Encuentro de Felicidad con la pregunta “¿Qué es el éxito?”, dirigida a él y a otros destacados ...
- Acompañar en el Buen Morir6 mayo, 2015
El Centro Transpersonal de Buenos Aires, junto con la Fundación Paliar, nos invitan al seminario intensivo “El arte de acompañar en el Buen Morir”. En este seminario se introducirá el ...
- Vivir con pasión4 mayo, 2015
“¿Qué piensas hacer con tu vida preciosa, salvaje, única?” Buscando acercarnos a una respuesta, Fabiana Fondevila nos invita a su taller “Vivir con pasión”, para explorar prácticas esenciales que nos ...
- Centinelas del mañana2 mayo, 2015
En este sexto y último encuentro del taller “Una plenitud examinada”, te invitamos a profundizar en los temores acerca del futuro del mundo, el país y la comunidad local. El ...
- Disfrutar las alegrías del presente (2)24 abril, 2015
En nuestro quinto encuentro del taller online “Una plenitud examinada”, continuamos profundizando en las alegrías del presente. Éstas pueden presentarse en forma de placeres o de gratificaciones. Mientras que los placeres ...
- Disfrutar las alegrías del presente17 abril, 2015
Luego de haber mirado a nuestro pasado, en este cuarto encuentro del taller online “Una plenitud examinada”, nos proponemos disfrutar las alegrías del presente. Nos preguntamos: ¿Qué experiencias nos hacen disfrutar ...
- Satisfacción con el pasado (3)10 abril, 2015
En este tercer encuentro del taller online “Una plenitud examinada”, buscamos perdonar y perdonarnos. Sentir rencor es normal, pero eso no significa que sea saludable. El perdón nos libera de ese ...
- El Ahora que nunca muere7 abril, 2015
Somos conscientes de la finitud de nuestra vida humana, y sin embargo, nuestro corazón anhela el infinito. ¿Cómo resolver esta paradoja? Vivir el momento presente es tender un puente sobre ...
- Satisfacción con el pasado (2)3 abril, 2015
Te invitamos cordialmente a continuar haciendo el taller online “Una plenitud examinada”. En este segundo encuentro, concluimos nuestra resignificación del pasado, haciendo el ejercicio de agradecer incluso situaciones difíciles, reconociendo que han contribuido ...
- Satisfacción con el pasado (1)27 marzo, 2015
Primera parte del taller online “Una plenitud examinada”. La satisfacción con el pasado surge del sentimiento de gratitud. Esta gratitud, en su forma más profunda, no se limita a reconocer ...
- Taller online: Una plenitud examinada27 marzo, 2015
Los invitamos cordialmente a sumarse a nuestro taller online “Una plenitud examinada”. Se trata del taller de espiritualidad que en febrero pasado coordinaron Ana María Díaz y Patricio Grehan en ...
- De mi propia vida22 febrero, 2015
Bajo este título publica el New York Times la carta que el neurólogo y escritor inglés Oliver Sacks escribió al diagnosticársele un cáncer terminal. Compartimos este conmovedor canto a la ...
- Medio plano de un botín19 febrero, 2015
Una invitación a perseguir nuestros sueños... “Para cada uno de nosotros hay un tesoro escondido, y la vida no es otra cosa que el largo camino, lleno de aventuras, de ...
- Adivinar derroteros21 noviembre, 2014
La vida es movimiento y cambios constantes. Naturalmente deseamos la estabilidad y el tener todo previsto y bajo control. Sin embargo, vivir en plenitud significa aceptar la aventura que la ...
- Lo peor del cielo11 noviembre, 2014
“Los sueños cumplen la función de alimentar la esperanza, fortalecer la paciencia y despertar las energías necesarias. Sin sueños no hay realizaciones.”
odos padecemos insatisfacciones de algún tipo, incluso quienes más ...
- El arte de disfrutar5 noviembre, 2014
¿Cómo viví el año que termina? ¿Pude disfrutar del lugar donde vivo, las personas que me rodean, mis propias capacidades, mis sueños y mis objetivos? ¿Podré ensayar una nueva forma ...
- Tiempo de reverdecer10 octubre, 2014
En primavera, el renacer de la naturaleza nos invita a renovar nosotros también nuestra apuesta por la vida: “Si hay sueños guardados bajo llave –un cuento por escribir, un cuadro ...
- La sonrisa interior26 septiembre, 2014
Fabiana Fondevila nos invita a despertar a esos momentos en que nos conectamos con nuestro ser más profundo, en el que todos somos uno. "El gozo de la sonrisa interior ...
- El asombro nuestro de cada día16 septiembre, 2014
La periodista y escritora Fabiana Fondevila nos ofrece sus reflexiones acerca del asombro ante el misterio de la vida. Aún despertado por las cosas cotidianas, el asombro señala profundidades insondables. ...
- La práctica de la alegría3 julio, 2014
"La Alegría es una cualidad del espíritu que debe ser vivida por alguien en esta tierra, como el Amor; y que, como el Amor, requiere disposición a darle cabida y a cuidarla... ...
- El sentido de la vida (con Hugo Mujica)12 diciembre, 2013
Diálogo del Hermano David con Hugo Mujica. Vivir la vida implica una elección: "Si a la vida no la elegimos libre y deliberadamente, terminamos siendo vividos por ella. Por el ...
La vida y las palabras de Mary Oliver son una invitación a una plenitud vital que nace del éxtasis ante lo que nos rodea, "en el cruce de caminos entre ...
Los ciclos de la naturaleza nos recuerdan una verdad fundamental: todo cambia, nada permanece para siempre. Aceptar y abrazar esta realidad es clave para nuestra paz interior. un buen día, ...
En este breve video, el monje budista y biólogo molecular Matthieu Ricard nos comparte el simple secreto de la felicidad. ¿Quién es Matthieu Ricard? Matthieu Ricard es reconocido públicamente como “el hombre ...
Una experiencia cercana a la muerte le enseñó una profunda lección de vida: no tratar de cumplir expectativas ajenas, sino ser ella misma. Compartimos el testimonio de Anita Moorjani. Anita Moorjani ...
¿Cómo tratas a tu cuerpo? ¿Lo aceptas? ¿Le agradeces permitirte vivir tu experiencia humana? Te invitamos a hacer tuyas estas reflexiones de Virginia Gawel. o soy tú: yo era antes de ...
Compartimos las palabras que el poeta mexicano Amado Nervo le dirige a la Vida en un bello poema, en el que brilla la gratitud como respuesta al don de la ...
Sorpresa, esperanza, Dios, pertenencia, sentido... Compartimos una lista elaborada por el hermano David que abarca conceptos desde la óptica de la gratitud como clave de la felicidad. l hermano David Steindl-Rast ...
¿De qué depende que este nuevo año sea un buen año? El yogui Paramahansa Yogananda afirma que en gran medida depende de nosotros mismos y de la fidelidad a nuestros ...
Siguiendo los conceptos de Carl Jung, la autora invita a mirar nuestro "lado oscuro" como parte integral de nuestro ser y como camino hacia nuestra plenitud. lla es una exitosa coach ...
En el mundo hay luces y sombras, bondad y maldad... lo que hace la diferencia es nuestra actitud. Una videoconferencia de Virgina Gawel con bellísimas anécdotas y consejos. a actitud es ...
Aceptar la "desprolijidad" de la vida implica reconocer nuestras limitaciones: saber que no lo podemos todo... y no sentirnos culpables por ello. ntentamos, nos esforzamos, tratamos... pero a veces no es ...
Compartimos un poema del escritor brasileño Sérgio Jockyman (1930-2011) que expresa magníficamente lo mejor que se puede esperar y desear para la vida de toda persona. Te deseo primero que ames, ...
El asombro es una emoción que nos conecta con nuestro ser más profundo y despierta nuestas potencialidades más nobles. ¡Procurémonos una cuota de asombro cada día! aminata tempranera por el barrio, ...
Aunque tendemos a ignorar o "superar" nuestras emociones, ellas son una valiosa fuente de información acerca de quiénes somos y qué necesitamos. Ardí de pasión. Morí de tristeza. Enloquecí de furia. ...
Compartimos un poema del escritor brasileño Augusto Branco (n. 1980), quien dice: "No paso simplemente por la vida… y tú tampoco deberías simplemente pasar. ¡Vive!" Ya perdoné errores casi imperdonables, intenté sustituir ...
Compartimos una entrevista a Claudio Naranjo, psiquiatra difusor del eneagrama, quien llama a “integrar intelecto, amor e instinto y abrazarlos: por ahora, el intelecto ha eclipsado el amor y ha ...
¿Amar es un arte, o es algo que simplemente “se da”? Compartimos extractos de “El arte de amar”, de Erich Fromm, quien afirma que nos preocupamos mucho por ser amados, ...
¿Amarse a sí mismo es egoísmo? En realidad, solo podremos hacer felices a los demás en la medida en que nosotros lo seamos. Y ser feliz es, en buena parte, ...
Compartimos un poema de Walt Whitman (1819-1892), escritor y humanista estadounidense. Un hermoso canto a la vida, una invitación a vivirla en plenitud: “No abandones las ansias de hacer de ...
Solemos decir “Si tuviera tal cosa… entonces sí podría”. El desafío es poder con lo que uno tiene. Paradójicamente, cuando se aceptan las propias limitaciones se despiertan capacidades insospechadas. o nos ...
¿Podemos cambiar? Los rasgos negativos de nuestra personalidad parecen parte intrínseca de nuestro ser. Matthieu Ricard nos dice que esos rasgos no son parte esencial nuestra, y por tanto pueden ...
¿Qué quieres para tu vida? La periodista Ángeles Caso nos comparte: "Ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada". Solo elige quedarse con aquellas cosas que en ...
Mirando al cielo estrellado, quizás te ha venido a la mente esta idea: cuán raro y precioso es un planeta con luces y sonidos, y con seres que ven, oyen ...
Densho Quintero nos invita a dejar de preocuparnos por satisfacer expectativas ajenas y descubrir nuestro verdadero ser. A ello debería apuntar la educación: a cultivar lo mejor de sí en ...
¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer? ¿Viviré mi vida como los demás quieren que la viva? En este artículo, el Dr. Wayne Dyer te dice: “Vive... Sé ...
Todos tenemos un motor interno, algo que nos empuja a vivir, a luchar, a buscar lo que queremos. Ese motor es el sentido de la vida. Reflexiones tomadas de Viktor ...
Con frecuencia se suele enseñar que debemos elaborar un “plan de vida” como método de crecimiento espiritual. Pero como la vida es cambio constante, esos planes de vida, hechos a ...
En esta época del año en que recordamos lo vivido y nos proyectamos hacia el futuro, Virginia Gawel nos invita a soltar aquello que debemos soltar, sin aferrarnos, así como ...
¿Cómo fue este año que termina? “Mi percepción, a medida que envejezco, es que no hay años malos”, dice Mamerto Menapace, monje benedictino, quien sostiene que “ser feliz es una ...
“Despierta tu espíritu a la aventura. No te guardes nada, aprende a encontrar tranquilidad en el riesgo”. Fabiana Fondevila comparte un poema de John O’Donohue, quien nos invita a “salir ...
Nuestra sociedad no celebra la existencia de los introvertidos. Virginia Gawel nos invita a ver que lejos de tener que cambiar, los "acaracolados" deben hacer valer su naturaleza y no ...
“Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así”, dice Joan Manuel Serrat en esta bella canción. Una invitación a vivir la vida plenamente, aprovechando de cada momento al máximo. A ...
¿Lo sabías? “Este órgano vital tiene una inteligencia propia, dotada de una compleja red neuronal y de un circuito de neurotransmisores que modulan nuestro ánimo”. Fascinantes secretos del corazón. “Llevo tu ...
La poda resulta en una mejor cosecha… Saber renunciar conduce a una mayor plenitud de vida. “He aprendido que recortar ayuda a tener una vida mejor, con más espacio para ...
La ira y el temor son emociones relacionadas entre sí. Gaspar Hernández nos propone encauzarlas de manera positiva: canalizar la ira como un motor, y decidirnos a traspasar el umbral de ...
Con la llegada de la primavera renace la vida en todo su esplendor. Fabiana Fondevila nos invita a transitar el día deleitándonos con la sinfonía de colores, aromas y sonidos ...
Los japoneses llaman Ikigai a aquello que nos motiva, aquello que le da sentido a la propia vida. Lograr descubrirlo y ponerlo en palabras es de gran ayuda en momentos ...
¿Qué actitud tomamos ante la vida? ¿Vemos el vaso “medio vacío” o “medio lleno”? ¿Nos quejamos o agradecemos? El poeta uruguayo Mario Benedetti nos dice que tener un buen día ...
Seguir siendo siempre niños es no dejar de preguntarnos por el sentido de las cosas. Lamentablemente, al llegar a adultos solemos movernos por opiniones o saberes establecidos, sin cuestionarlos. El ...
Quizá la filosofía interese a unos pocos, a los que tienen vocación filosófica. Entonces, ¿por qué imponérsela a todos en la educación secundaria? ¿No es una pérdida de tiempo? Éstas ...
La madurez y la evolución personal no van reñidas de una buena cuota de sentido del humor, sino todo lo contrario… Virginia Gawel nos invita a desdramatizar y a redescubrir ...
El novelista y filósofo noruego Jostein Gaarder (n. 1952) nos invita en este escrito a cuidar la capacidad de asombrarnos, y asomarnos con sensibilidad de niños al gran misterio de ...
“El Espíritu Santo es la posibilidad de que Dios siga siendo para nosotros vida y no memoria, esperanza y no nostalgia, sorpresa y no costumbre, acontecimiento y no repetición”. La vida ...
¿Qué es el destino? ¿Somos libres frente a él? ¿Somos responsables de nuestras acciones? Reflexiones del psiquiatra Viktor Frankl, sobreviviente de varios campos de concentración y fundador de la Logoterapia. ...
Una vida más sencilla es la clave para una vida más feliz. En este video de tres minutos, Wayne Dyer, psicólogo, doctor en filosofía y autor de numerosos libros de ...
El sentido poético es el que descubre aquello que escapa a la razón: descubre nuestras raíces en la Tierra y en el propio corazón. Solo el poeta dentro de cada ...
Vivir es arriesgarse, poner manos a la obra, fracasar una y otra vez hasta lograr objetivos, sin quedarnos en los deseos y buenas intenciones. Si vivir es el oficio de ...
¿Es lo mismo optimismo que esperanza? Mientras que el optimismo dice ciegamente “todo va a salir bien”, la esperanza confía en que, aún en situaciones aparentemente sin salida, la vida ...
¿Hay alguna receta práctica que nos ayude a vencer nuestros miedos? El hermano David nos ofrece la suya: elegir uno de nuestros miedos, alguno que sea pequeño e infundado, y ...
Por sus características, la vid, y el vino que se obtiene de ella, encierran un simbolismo muy rico y profundo. Todas las bondades que el vino nos brinda en el ...
El verano es una ocasión propicia para despertar, a través de nuestros cinco sentidos, a todo lo que la Vida tiene para ofrecernos. “Nuestros sentidos nos abren a lo bello ...
(Continúa de la pág. 1) Pero el amor por la vida no es tan sólo el sentido del gusto en lo que al paladar se refiere. El gusto por la vida ...
Las experiencias de vida van modelando la construcción de la propia identidad. Sin embargo, puede pasar que nos detengamos en un modelo aún cuando las circunstancias pidan un cambio. uizás alguna ...
Al llegar el fin de año, nos hacemos más sensibles respecto del misterio de nuestra existencia. ¿Cómo hallar la felicidad en medio de esta tensión entre lo permanente y lo ...
El paso de un año a otro nos habla de despedidas y bienvenidas… Es una ocasión para recordar que solo despidiendo lo viejo podemos recibir lo nuevo. Una invitación a ...
A propósito de las fiestas de fin de año, ¿por qué nos deseamos “felicidades”, en plural? Porque no es “la” felicidad perfecta, sino las pequeñas felicidades cotidianas las que están ...
En medio de la agitación propia de las fiestas, se hace necesaria una pausa para abrazar lo vivido. Ofrecemos un breve ritual que puede ayudar a detenernos, contemplar lo que ...
La página NetSpirit comparte con nosotros un video de dos minutos en que el Mahatma Gandhi nos recuerda que cosechamos lo que sembramos. "La vida me ha enseñado que la gente ...
Compartimos un bello canto a la vida de la compositora argentina Eladia Blázquez (1931-2005), autora de “Honrar la vida”, entre otras conocidas canciones. Vivir en plenitud es vivir “con las ...
La página NetSpirit comparte con nosotros un video de dos minutos con las palabras de Nelson Mandela en su asunción como presidente electo de Sudáfrica, el 10 de mayo de ...
Todos anhelamos darle unidad a nuestra vida, por sentirnos divididos y reclamados por múltiples cosas. La palabra “monje” proviene de “monós” (“uno”, “único”), y alude a la unidad de la ...
La celebración de los Fieles Difuntos es una ocasión para celebrar la Vida, esa vida que nos habita, nos trasciende, nos reúne más allá del tiempo y del espacio… Te ...
“Es posible ser feliz más allá de ser rico o pobre, de llorar o reír, de tener poder o carecer de él… porque la felicidad consiste en mirar la vida ...
"Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla gracia en sí mismo". La escritora brasilera Martha Medeiros nos brinda un hermoso canto a ...
El talento generalmente solo tiene una manera de ser descubierto: darle los instrumentos concretos para que se exprese. Virginia Gawel nos invita a descubrir y cultivar nuestros talentos, y nos ...
Compartimos un poema del escritor español Javier Melloni, en su libro "Sed de Ser". Una maravillosa descripción de cómo nuestro Ser conjuga la realidad de la separación individual con la ...
"He sido un ser sensible, un animal pensante en este hermoso planeta, y eso, por sí solo, ha sido un enorme privilegio y una aventura”. Así termina la carta que ...
La vida es don y a la vez donación: en todas sus formas, la vida se recibe gratuitamente y se da generosamente. Solo conociéndonos plenamente, con nuestras luces y sombras, ...
Toda alma sensible busca evitar el sufrimiento ajeno, incluso el sufrimiento de cualquier ser vivo. Sin embargo, la inocuidad absoluta no existe: nuestros deseos de hacer el bien conviven con ...
Eugenia Tonski, luego de una infancia atroz, pudo construir una vida plena. Si te han tocado circunstancias adversas, Eugenia puede, con su alegre sabiduría, acompañarte a confiar en que a ...
En la vida hay experiencias que trascienden nuestro “yo” limitado y finito; por un momento sentimos nuestro Ser más profundo e imperecedero. El hermano David narra una de estas experiencias: “Si ...
Una característica de la época actual es el desarraigo. Necesitamos cultivar la topofilia, ese amor por el propio lugar. Más allá de los cambios que en su fisonomía pueda haber ...
¡Vivamos vivos! Les comparto hoy un manifiesto que busca dar voz a una emoción y un anhelo. Siéntanse libres de apropiarse las propuestas, de usarlo de recordatorio, como síntesis o como ...
Ante las dificultades de la vida, que lastiman el corazón, tenemos dos opciones: nos encerramos y alimentamos la queja permanente… o bien aprovechamos la situación para crecer y hacernos más ...
La visita de Matthieu Ricard, monje budista, científico y filósofo, cerró el Primer Encuentro de Felicidad con la pregunta “¿Qué es el éxito?”, dirigida a él y a otros destacados ...
El Centro Transpersonal de Buenos Aires, junto con la Fundación Paliar, nos invitan al seminario intensivo “El arte de acompañar en el Buen Morir”. En este seminario se introducirá el ...
“¿Qué piensas hacer con tu vida preciosa, salvaje, única?” Buscando acercarnos a una respuesta, Fabiana Fondevila nos invita a su taller “Vivir con pasión”, para explorar prácticas esenciales que nos ...
En este sexto y último encuentro del taller “Una plenitud examinada”, te invitamos a profundizar en los temores acerca del futuro del mundo, el país y la comunidad local. El ...
En nuestro quinto encuentro del taller online “Una plenitud examinada”, continuamos profundizando en las alegrías del presente. Éstas pueden presentarse en forma de placeres o de gratificaciones. Mientras que los placeres ...
Luego de haber mirado a nuestro pasado, en este cuarto encuentro del taller online “Una plenitud examinada”, nos proponemos disfrutar las alegrías del presente. Nos preguntamos: ¿Qué experiencias nos hacen disfrutar ...
En este tercer encuentro del taller online “Una plenitud examinada”, buscamos perdonar y perdonarnos. Sentir rencor es normal, pero eso no significa que sea saludable. El perdón nos libera de ese ...
Somos conscientes de la finitud de nuestra vida humana, y sin embargo, nuestro corazón anhela el infinito. ¿Cómo resolver esta paradoja? Vivir el momento presente es tender un puente sobre ...
Te invitamos cordialmente a continuar haciendo el taller online “Una plenitud examinada”. En este segundo encuentro, concluimos nuestra resignificación del pasado, haciendo el ejercicio de agradecer incluso situaciones difíciles, reconociendo que han contribuido ...
Primera parte del taller online “Una plenitud examinada”. La satisfacción con el pasado surge del sentimiento de gratitud. Esta gratitud, en su forma más profunda, no se limita a reconocer ...
Los invitamos cordialmente a sumarse a nuestro taller online “Una plenitud examinada”. Se trata del taller de espiritualidad que en febrero pasado coordinaron Ana María Díaz y Patricio Grehan en ...
Bajo este título publica el New York Times la carta que el neurólogo y escritor inglés Oliver Sacks escribió al diagnosticársele un cáncer terminal. Compartimos este conmovedor canto a la ...
Una invitación a perseguir nuestros sueños... “Para cada uno de nosotros hay un tesoro escondido, y la vida no es otra cosa que el largo camino, lleno de aventuras, de ...
La vida es movimiento y cambios constantes. Naturalmente deseamos la estabilidad y el tener todo previsto y bajo control. Sin embargo, vivir en plenitud significa aceptar la aventura que la ...
“Los sueños cumplen la función de alimentar la esperanza, fortalecer la paciencia y despertar las energías necesarias. Sin sueños no hay realizaciones.” odos padecemos insatisfacciones de algún tipo, incluso quienes más ...
¿Cómo viví el año que termina? ¿Pude disfrutar del lugar donde vivo, las personas que me rodean, mis propias capacidades, mis sueños y mis objetivos? ¿Podré ensayar una nueva forma ...
En primavera, el renacer de la naturaleza nos invita a renovar nosotros también nuestra apuesta por la vida: “Si hay sueños guardados bajo llave –un cuento por escribir, un cuadro ...
Fabiana Fondevila nos invita a despertar a esos momentos en que nos conectamos con nuestro ser más profundo, en el que todos somos uno. "El gozo de la sonrisa interior ...
La periodista y escritora Fabiana Fondevila nos ofrece sus reflexiones acerca del asombro ante el misterio de la vida. Aún despertado por las cosas cotidianas, el asombro señala profundidades insondables. ...
"La Alegría es una cualidad del espíritu que debe ser vivida por alguien en esta tierra, como el Amor; y que, como el Amor, requiere disposición a darle cabida y a cuidarla... ...
Diálogo del Hermano David con Hugo Mujica. Vivir la vida implica una elección: "Si a la vida no la elegimos libre y deliberadamente, terminamos siendo vividos por ella. Por el ...