En esta conmemoración de los fieles difuntos, compartimos reflexiones provenientes de distintas culturas para estimularnos a preparar nosotros también nuestra celebración, “a postrarnos humildes ante nuestros mayores, reconociendo de dónde venimos”.

Todos hemos vivido despedidas. Abuelos, padres, amigos, hijos, personas que han sido importantes para nosotros y han partido.
En las culturas antiguas, se conserva un gran respeto a los ancestros. ¡Los invitamos a que nos nutramos de esa sabiduría! Corremos el riesgo de “tirar el niño con el agua sucia” y quedarnos sin el tesoro de los que ya han dejado su huella.
Un gran amigo, Eduardo Len Chic, del pueblo K’ iche’ de la Nación Maya, vive en Santa María de Chiquimula, Guatemala, cerca de la frontera con México. Comparte con nosotros esta mirada de cómo se está preparando su comunidad a la Celebración de los Difuntos, que tradicionalmente se realiza el 2 de noviembre.
“Del corazón indio de Meso América, del viento y del frío que llena mi corazón y mi inspiración. Hoy, con el sonido de la marimba que estoy escuchando les envío saludos y abrazos. La fuerza de nuestros difuntos ya están visitándonos y nosotros los estamos recibiéndolos con inciensos, comida y bebida. Han llegado a nuestras casas a dejar su fuerza para que nosotros sigamos caminando y dando lo mejor de nuestra vida al servicio de nuestros pueblos. Me conmueve ver a mi gente, especialmente a mujeres postradas alrededor de las tumbas de sus difuntos, comiendo, colocando flores, encendiendo candelas y diciendo la siguiente oración: “Ya estoy aquí, mamá, papá, vamos a comer juntos, todos los nietos y nietas de ustedes están bien, están trabajando. Gracias, porque ustedes ya llegaron a nuestras casas, siempre están con nosotros. Ya se está yendo nuestra madre lluvia, ya solo quedan las lágrimas de ustedes que se han vuelto lluvias, la cual hará crecer nuestros frijolares. ¡Way!, noya, toya, mamá-papá, miren nuestro camino, estén siempre acompañándonos aunque no lo merezcamos”.
Un matrimonio amigo, de origen alemán, al partir de forma inesperada su hija de 37 años, nos compartió esta poema escocés…

You can shed tears that she is gone,
or you can smile because she has lived,
you can close your eyes and pray
taht she’ll come back.
or you can open your eyes and see all she’s left.
Your heart can be empty because you can’t see her,
or you can be full of the love you shared.
You can turn your back on tomorrow and live yesterday
or you can be happy for tomorrow because of yesterday.
You can remember her and only that she’s gone
or you can cherish her memory and let it live on.
You can cry and close your mind
be empty and turn your back,
or you can do what she’d want:
smile, open your eyes, love, and go on.
Puedes llorar porque se ha ido,
o puedes sonreír porque ha vivido.
Puedes cerrar los ojos
y rezar para que vuelva,
o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado.
Tu corazón puede estar vacío porque no la puedes ver,
o puede estar lleno del amor que compartiste.
Puedes darle la espalda al mañana y quedarte en el pasado,
o puedes alegrarte por el mañana, que es gracias al pasado.
Puedes recordarla solo en cuanto que se ha ido,
o puedes atesorar su memoria para que ésta siga viva.
Puedes llorar, cerrar tu mente,
sentir el vacío y dar la espalda,
o puedes hacer lo que a ella le gustaría:
sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.
Te invito a preparar tu propia celebración. A hacer memoria también. A encender un cirio ante fotos, recuerdos. A postrarnos humildes ante nuestros mayores, reconociendo de dónde venimos.
Patricio Grehan
Reflexiones:-
-
-
-

Diálogos para la convergencia espiritual11 septiembre, 2020 
Religión y religiones27 agosto, 2020 
Ciencia y Espiritualidad13 agosto, 2020 
El misterio de la vida13 agosto, 2020 
La magia del haiku7 julio, 2020
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Aníbal dice:
3 noviembre, 2014a las12:26Hermoso poema donde nos ayuda a tener una visión positiva y de gracias a la vida, a pesar de la partida de nuestros hijos, para seguir recordándolos día a día, pero con todo amor y felicidad. Con esa alegría que siempre nos dieron y que nos siguen desde donde estén!!!
María Luisa Sordi de Matich dice:
31 octubre, 2014a las06:17Maravillosa carta de esa madre a su hija….Pido al Señor que la siga sosteniendo en sus brazos!
Patricia dice:
30 octubre, 2014a las13:03Hijita amada, después de cinco años, no hay mañana que no despierte y piense en vos, no hay noche que apoye mi cabeza en la almohada, y piense en mi próximo sueño donde te vea otra vez….., pero sabes mi amorcito, elegí por vos, por tu recuerdo, por tu eterna sonrisa! Seguir, abrir los ojos cada mañana, ver la luz de sol de cada día, sonreír, amar a todo ser vivo, y ser feliz cada día, en tu honor mi chiquita. Fuisteis un tributo gigante en esta familia, y tuve ese privilegio que Dios me dio, tenerte, tener un ángel en mi casa, y eso mi vida merece agradecimiento, y por ello decrete SER feliz! con vos en mi corazón SIEMPRE.
Alberto dice:
30 octubre, 2014a las12:23Con lagrimas y alegria recordamos a los que estan de otra forma. Gracias por el articulo.
¡Suscríbete al boletín!
Más sobre Espiritualidad:
Charla introductoria al primer ciclo de diálogos: "La sabiduría de los ermitaños". Inspiración para los ...
¿Cómo se llegó de la religiosidad o espiritualidad humana que todos tenemos en común, a ...
Diálogo sobre la relación entre la ciencia y la espiritualidad, y cómo ambas pueden retroalimentarse. Alfredo ...
El hermano David Steindl-Rast analiza la paradoja de estar totalmente inmersos en una realidad (Dios, ...
El haiku, forma de poesía breve de tres versos muy querida por Br. David, expresa ...
Ver más publicaciones
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
¡Bienvenido!
Te invitamos a visitar…
¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN!
© 2020 - Vivir Agradecidos