En este taller compartiremos prácticas concretas para abordar desafíos personales, grupales y laborales, cultivando cualidades humanas que generan creatividad y colaboración. ¡Te esperamos el martes 21 de junio!
¿Qué es Yuimaaru?
Yuimaaru es un concepto japonés que significa «espíritu de cooperación mutua». ¿Cómo podemos nutrir ese espíritu y generar bienestar en nuestro trabajo y grupos de pertenencia? En este taller online gratuito te invitamos a recorrer el camino desde lo que nos separa a lo que nos une y enriquece.
Durante las dos horas del taller, compartiremos prácticas concretas para abordar desafíos puntuales del ámbito personal, laboral o social, basándonos en la Teoría U. Experimentaremos una nueva forma de operar observando, escuchando y actuando de manera integral y ampliando perspectivas.
La Teoría U es una poderosa metodología de cambio individual, grupal, organizacional y sistémico creada por el Presencing Institute (MIT). Ayuda a activar la inteligencia colectiva, soltando el pasado conocido, conectando con las capacidades de liderazgo en cada persona y permitiendo que emerja el futuro que quiere nacer. Permite ir a las raíces de los problemas ambientales, sociales y espirituales que enfrentamos hoy como humanidad, dejando atrás el ego-sistema para cocrear un eco-sistema de bienestar para todos.
Reflexiones:-
-
-




Esther dice:
23 junio, 2022a las11:05Estoy muy interesada en conocer la teoría U, porque soltar el pasado con los viejos hábitos es una tarea complicada que no nos deja avanzar. A veces siento que voy para adelante y después un comentario o una acción me jala hacia atrás. Se cada vez aprendemos y somos mejores pero si necesito ayuda en este decisiones de soltar y relacionarme con amigos, compañeros de trabajo, familia o pareja.
Maria clara miles dice:
15 junio, 2022a las13:17Siempre me motivo trabajar en equipo porque me hace descibrir nuevos habilidades y capacidades que tenemos …
Esther dice:
23 junio, 2022a las10:53Si, debemos practicar más una cultura de la gentileza para trabajar en equipo para lograr mejor nuestra vida cotidiana. Pero a veces es difícil que no te afecten sus posturas, en ese camino estoy.
El programa estará a cargo de:
Carola Herrscher
Consultora de recursos humanos y thinking partner, con más de 20 años de experiencia asesorando empresas para desarrollar y potenciar el liderazgo y el trabajo en equipo. Especializada en formación, gestión del cambio individual y de equipos, desarrollo de líderes y mejora del desempeño. Es Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y coach ontológica.
Martín Iglesias
Ingeniero Industrial con posgrado en el IAE Business School y coach ontológico certificado por la International Coaching Federation. Fue Director Ejecutivo de la Fundación Perez Companc, Presidente del Consejo de Administración de Fundación Temaikén y participa de los consejos de administración de varias fundaciones.
Patricia Scott
Trabajadora social en Mc Master con un posgrado en terapia familiar. Es profesora de yoga, maestra de reiki y terapeuta floral. Cuenta con certificación en Teoría U y en Teatro de Presencia Social. Integra su experiencia institucional y su práctica privada para facilitar procesos de transformación individual y colectiva.
Vanesa Weyrauch
Comunicadora social en Universidad Austral y posgrado en administración de empresas en Harvard. Formada en Teoría U y otras metodologías de conciencia y co-creación, trabaja en liderazgo y cambio organizacional a nivel internacional con ONGs, agencias gubernamentales y empresas.
Para consultas y para obtener más información, escribe a: info@viviragradecidos.org