Al comenzar un nuevo año, solemos hacer propósitos acerca de lo que deseamos alcanzar. Sin embargo, en esos propósitos suele esconderse una cierta dureza hacia nosotros mismos: “debo hacer esto, debo lograr esto otro…” ¿Por qué no enfocarnos, no tanto en lo que nos falta, sino en lo que ya tenemos, y así dejar que la gratitud nos guíe?
No existe ningún otro momento del año que conmueva tanto nuestro interés de superación cultural y personal que la posibilidad de empezar de cero con la inminente llegada del Año Nuevo. Para muchos de nosotros, el primero de enero nos llama con grandes posibilidades; nos alienta a enfrentar el año con abundancia de esperanzas perdidas y acumuladas desde el último año nuevo. Es el tiempo legítimo para nuevos comienzos, grandes sueños, metas elevadas y propósitos que pueden hacernos sentir todo de nuevo, como un déjà-vu. ¿Cuántos de nosotros podríamos simplemente tachar viejas fechas y escribir 2022 a la cabeza de docenas de listas de propósitos que hemos hecho a lo largo de los años?
Los mensajes de “debería” y “no debería” que nos enviamos a nosotros mismos cuando hacemos una lista de propósitos pueden ser duros e incriminatorios…
¿Por qué no dejar que la gratitud nos guíe?
Los mensajes de “debería” y “no debería” que nos enviamos a nosotros mismos cuando hacemos una lista de propósitos pueden ser duros e incriminatorios…
¿Por qué no dejar que la gratitud nos guíe?
Los propósitos de Año Nuevo suelen referirse a querer más de algo que deseamos y menos de aquello que no queremos, y mientras que estos propósitos seguramente tienen su parte noble, a menudo también emanan de formas sutiles y no tan sutiles de percibir faltas, carencias, comparaciones, autoflagelaciones y cuestionamientos. Los mensajes de “debería” y “no debería” que nos enviamos a nosotros mismos cuando hacemos una lista de propósitos pueden ser duros e incriminatorios. Podemos tratar de esforzarnos para no perpetuar ni insistir en estas actitudes al hacer nuestras promesas de este año.
¿Por qué no enfocarnos en los medios más que en el fin, y poner a la gratitud y no a las carencias en el centro de los propósitos para este año? ¿Por qué no aportar a nuestras metas una forma más sutil de motivación, enraizada en el aprecio y la aceptación? ¿Por qué no dejar que la gratitud nos guíe?
He aquí algunas ideas acerca de las formas en que podríamos integrar a nuestros propósitos las prácticas de gratitud.
Deja que la gratitud guíe tus anhelos
-
Sin pensarlo demasiado, escribe tu lista “habitual” de propósitos (más de esto, menos de aquello) sobre los que quisieras poner tu atención en este Año Nuevo.
-
Ahora, trata de imaginar un centro de gratitud o una fuente de plenitud (1) para cada uno de ellos. ¿Cómo podrían estas virtudes enriquecer tus intenciones? ¿Cómo podrían cambiar cada uno de tus anhelos si usaras “la gratitud por lo que ya tengo” como un impulso para cualquier cambio que quieras hacer?
-
Trata de escribir la lista de nuevo con un enfoque más agradecido, y trata de ver si te sientes diferente y te resulta más factible, con esta energía, lograr tus anhelos.
Más conciencia agradecida
Haz una lista de las cosas por las cuales te gustaría estar o sentirte más agradecido en 2022. Éstas pueden ser:
-
Aspectos de tu vida que te gustaría dejar de dar por sentado.
-
Bendiciones que quisieras tener presente a diario.
-
Derechos a los que quieres contribuir para lograr un bien mayor.
-
Oportunidades que se presentan aún en tiempos difíciles.
-
Obsequios cotidianos de nuestro cuerpo, el estar vivos, etc.
Comparte sentimientos de gratitud
Escribe una lista de la gente con quien te gustaría compartir este año sentimientos de gratitud; con quienes quisieras mantener correspondencia, ya sea enviándoles tarjetas o por e-mail, y así fortalecer tu espíritu. Trata de incluir personas:
-
Con quienes has perdido contacto.
-
Quienes son modelos a seguir.
-
Quienes han tenido una influencia significativa en tu vida.
-
A quienes puedas tener que perdonar o pedir perdón.
-
A quienes sepas que tu gratitud les llevará alegría o alivio.
-
A quienes ves todos los días pero olvidas darles las gracias.
Haz algo: agradecimiento puesto en práctica
Vierte tu amor y gratitud por las cosas y por la gente presente en tu vida en una lista de acciones que realizarás para nutrirlos, protegerlos y conservarlos:
-
Cocina para alguien que apreciará tu ayuda.
-
Recoge la basura cuando camines por un área que amas por su belleza.
-
Ofrécete como voluntario en alguna organización para hacer un trabajo que valoras.
-
Dona para una causa cuyo trabajo aprecias.
-
Compra en lugares cuyos valores admiras.
-
Escribe una carta acerca de un tema que te interesa sobre tu comunidad.
-
Recompénsate, todos los días, con un gesto de bondad hacia ti mismo…
Al hacer presente un balance de gratitud en nuestros propósitos, podemos transformarlos en revelaciones para nuestra vida, y no ser simplemente una larga lista de “deberes”. Las revelaciones nos muestran cosas que nos iluminan. Todos los días podemos tomar conciencia de lo que ya tenemos y de lo que ya somos. Eso en sí ya es una revelación.
Sabemos, por investigación y experiencias vividas, que las simples prácticas de agradecimiento son las que guardan la clave para un mayor bienestar y satisfacción. Modelar nuestros propósitos como un balance entre agradecimientos y aspiraciones es un ejercicio que vale la pena intentar. Esperamos que te unas a nosotros en esta aventura de un nuevo comienzo, saludando al 2022 y a cada uno de sus días.
Una advertencia: Aún haciendo esta clase de listas que ponen a la gratitud más como centro, debemos permanecer alerta en nuestra toma de conciencia. La mente quiere hacer de la gratitud otro “deber”, y una forma más de caer en la trampa de pensar quién supuestamente deberíamos ser. El vivir agradecidos requiere que nuestros propósitos sean moderados y basados en el aprendizaje sobre nosotros mismos. Si piensas que estás fracasando en tu propósito de vivir más agradecido, detente y respira hondo. Mira a tu alrededor. Mira en tu interior. Ve la oportunidad. Permite darte cuenta de que ya eres lo suficientemente agradecido…
¿Cuáles son tus revelaciones plenas de gratitud para el 2022? Si así lo sientes, puedes compartir con nosotros algunas de ellas.

Kristi Nelson
Kristi Nelson
Artículo reproducido con permiso de gratefulness.org
(1) La autora hace un juego de palabras entre gratefulness -gratitud-, y great fullness -gran plenitud-. Volver arriba
También te puede interesar…
Despedir para acoger
Fin de año, y una invitación a “soltar” aquello que nos impide recibir lo venidero.
Encontrar la gratitud en lugares cotidianos
Una historia de vida… circunstancias que nos hacen despertar a la gratitud.
Consejos prácticos para vivir la gratitud
“Comparte tus alegrías, y éstas se multiplicarán; comparte tus dolores, y éstos disminuirán”.
Reflexiones:-
-
-

El valor de un regalo28 noviembre, 2022 
Día de Acción de Gracias24 noviembre, 2022 
Más que propósitos, revelaciones3 enero, 2022 
Encontrar la gratitud en lugares cotidianos30 noviembre, 2021 
Día de Acción de Gracias25 noviembre, 2021
ines Minuth dice:
7 enero, 2022a las20:29Si ponemos en 1 lista tengo una hermana con Alzheimer,dificilmente tratable,pero estoy agradecida a la vida que con mis 83 años tengo suficiente fuerza para ayudarla,ya que soy la unica pariente y las amigas ya se aislaron por razones obvias.
Virginia dice:
6 enero, 2022a las19:31Comencé un camino luego de jubilarme en una tarea de gran vocación como docente, y es el camino del arte que cada vez me hace más feliz y estoy tan agradecida a Dios con esta recompensa!!!!
Emilia dice:
3 enero, 2022a las04:15Vivir agradecidos es reconocer la abundancia que ya tenemos y poco a poco revelarla. Feliz 2022
Más sobre Gratitud:
Cercanos a las Fiestas de fin de año, compartimos reflexiones de Br. David en torno ...
Con motivo del Día de Acción de Gracias, Br. David envía sus saludos y sus ...
Al comenzar un nuevo año, solemos hacer propósitos acerca de lo que deseamos alcanzar. Sin ...
Habiendo sobrevivido a un cáncer, la autora confiesa que con el tiempo fue perdiendo la ...
El cuarto jueves de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias. Compartimos el ...
Ver más publicaciones
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online