Elizabeth Aquino, madre de una niña discapacitada, reunió a padres y madres en su misma situación para que expresaran sus sentimientos. El resultado de su proyecto “padres y madres extremos” es un video conmovedor.
El proyecto “Padres y madres extremos” nació algunos años atrás cuando le pedí a mi comunidad de padres de hijos con discapacidad (tanto los padres que siguen mi blog como aquellos que he conocido en el camino de la vida) que pensaran qué se habrían dicho a sí mismos el día en que se enteraron del diagnóstico de sus hijos. Lo hice con la esperanza de proveer como grupo un testimonio acerca no sólo de los desafíos de ser lo que llamo “padres y madres extremos”, sino también acerca de sus alegrías y sus triunfos. Estaba segura de que mi comunidad era capaz de inspirar increíblemente, pero no en la forma “melosa” en que estamos acostumbrados a ver en los medios. Estaba segura de que el grupo sería auténtico, y de que su fortaleza y resiliencia podría dejar un mensaje de esperanza a padres cuyas vidas se han visto sacudidas como las nuestras.
Su fortaleza y resiliencia podría dejar un mensaje de esperanza a padres cuyas vidas se han visto sacudidas como las nuestras.
Su fortaleza y resiliencia podría dejar un mensaje de esperanza a padres cuyas vidas se han visto sacudidas como las nuestras.
Los padres a quienes hablé del proyecto tienen hijos con delicados problemas de salud, problemas de desarrollo u alguna otra anomalía. Algunos han perdido a sus hijos a causa del cáncer u otra enfermedad. Le pedí a cada uno de los padres que quisieran participar en el proyecto, que escribieran su mensaje en un poster o en una hoja de papel, y luego sostuvieran su mensaje mientras alguien les tomaba una foto. La respuesta fue excelente; poco después, mi amigo Phil Konya, padre de una niña con síndrome de Angelman, acomodó las fotos siguiendo la inimitable voz de Patty Griffin cantando “Día celestial”, que es una de mis canciones favoritas y un himno que reconoce la pérdida y el dolor pero los trasciende con amor y gratitud.
A continuación ofrezco el video, que espero que compartirán con todo aquel que sea nuevo en este camino y que necesite una palabra de aliento y esperanza. Pienso que el video habla por sí mismo…
Si no ves los subtítulos automáticamente, haz click en “CC” en la parte inferior del video.
Artículo reproducido con permiso de gratefulness.org
Elizabeth Aquino es escritora y chef. Vive en Los Angeles, California, con sus tres hijos. Sus escritos han sido publicados en varias antologías literarias. Es autora de “Esperando un cambio profundo”, en que relata lo vivido junto a su hija discapacitada. Su blog ofrece un espacio para hablar de poesía, maternidad y discapacidad. Puedes visitar su blog (en inglés) aquí.
También te puede interesar:
El árbol amarillo
Elizabeth Aquino relata lo vivido junto a su hija con discapacidad.
Ir más despacio… y apreciar más
La enfermedad como oportunidad para apreciar lo que nos rodea.
Aprender de la adversidad
Testimonio de una escultora aquejada de ELA.
Te invitamos a compartir tus reflexiones: