Blog

Rescatemos nuestro Mediterráneo

El Mar Mediterráneo, que fuera sinónimo de hazañas y que inspiró a poetas y cantores, hoy se ha convertido en el escenario trágico de miles de personas que tratan de salvar sus vidas huyendo de la guerra. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha lanzado un video en asociación con el cantautor Joan Manuel Serrat, titulado “Rescatemos nuestro Mediterráneo”.


El Mar Mediterráneo, que una vez fue sinónimo de hazañas y travesías históricas, hoy se cobra la vida de miles de personas que huyen de la guerra, convirtiéndose así en una “fosa común”. Datos estadísticos nos dicen que en el Mediterráneo mueren alrededor de 1.000 personas por año.

Buscando concientizar sobre esta dramática situación, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha publicado un video en asociación con el cantautor Joan Manuel Serrat, titulado “Rescatemos nuestro Mediterráneo”. En él, la histórica canción de Serrat, interpretada por la Orquesta Filarmónica de España en un parque, se transforma en una excusa para reunir a un grupo de personas y derivar su atención hacia el drama que se vive en el Mediterráneo mediante la muestra de imágenes de los refugiados cruzando el mar.

Al finalizar la pieza audiovisual, el cantautor menciona que el Mediterráneo que inspiró su canción, “queda muy lejos” del de hoy, donde “las gentes se dejan la vida tratando de ponerla a salvo de la guerra”. Te invitamos a ver el video y compartir tus opiniones.


También te puede interesar…

Siempre hay alternativas

Gestos esperanzadores ante la dramática situación de los migrantes.


¿Cuán grande es nuestra familia?

¿Puede nuestra preocupación abarcar a todos los miembros de la Familia de la Tierra?


Los inocentes no tienen bandera

La arbitrariedad de la guerra siempre es pagada por la gente común y silvestre.


Te invitamos a compartir tus reflexiones: