
Cómo educamos: una llave para un mundo mejor
Una de las oportunidades más concretas para contribuir a un mundo mejor es cómo criamos a nuestros hijos e hijas. Súmate el 21 de marzo a la charla online de Maritchu para explorar caminos a la paz desde nuestro hogar. Habrá espacio para preguntas y respuestas.
Para inscribirte, haz clic según tu lugar de residencia:
¿De qué se trata?
¿Tenemos conciencia de que, siendo padres, podemos trabajar para un mundo mejor? Nuestro hogar es el lugar donde los chicos aprenden a vivir y a convivir con los demás. La manera en que modelamos nuestra manera de comunicarnos, en que gestionamos las emociones que atraviesan nuestra casa, en que resolvemos conflictos: todo esto lo llevan luego nuestro niños, niñas y adolescentes a la escuela, el club, las salidas en otros entornos.
No hay llave más poderosa para contribuir con una sociedad más amable y pacífica que educar seres humanos amables, empáticos, respetuosos, considerados, seguros, con capacidad de adaptación, proactivos, tanto con ellos mismos como con los demás, con la humanidad y con el planeta.
Educamos con el modelo que les presentamos y con el trato que les brindamos. La vida diaria y la crianza nos ofrecen una oportunidad única de aportar paz al mundo. Vamos a dedicar este rato de reflexión a encontrar el camino para lograrlo.
¿Qué nos llevaremos del taller?
🌟Ideas sobre cómo favorecer un ambiente donde niños, niñas y jóvenes puedan convivir en paz.
🌟Recursos para enseñarles a ser respetuosos unos de otros y de las diferencias entre ellos, sintiéndose seguros en los lugares en los que se mueven.
🌟Ideas sobre cómo fortalecer su conciencia moral para que no tomen decisiones equivocadas relacionadas con lo social, por miedo a quedar afuera de un grupo.
🌟Estrategias para armar equipo con otros adultos para configurar juntos “la aldea” que acompaña el crecimiento de nuestros hijos e hijas.
Cómo educamos: una llave para un mundo mejor
Martes 21 de marzo, de 19 a 20:30 hs. (hora Argentina), en vivo por Zoom
La charla será grabada y estará accesible por 21 días luego de la fecha del vivo.
Te invitamos a compartir tus reflexiones: