Suele entenderse a la espiritualidad como un conjunto de prácticas religiosas. Sin embargo, es algo mucho más profundo: la palabra “espiritualidad” proviene del latín spiritus, que significa “aliento de vida”. Por lo tanto, la espiritualidad nos habla de nuestra relación con la Vida, de nuestro “estar vivos”.
Nuestro despertar a la vida nos conducirá a la Fuente de la Vida, a aquella Realidad Última a la que llamamos Dios. Una persona espiritual es una persona plenamente viva y abierta a la trascendencia.
“¿Es usted espiritual pero no religioso?” pregunta Ken Wilber en una de sus obras. Muchos hoy responden que sí. Muchas personas profundamente espirituales no encuentran un eco a sus inquietudes en las instituciones religiosas. “Muchos que no se identifican con ninguna religión organizada, están a menudo profundamente arraigados en experiencias espirituales” (David Steindl-Rast).
El desafío de resignificar la espiritualidad consiste, por un lado, en rescatar la trascendencia y ofrecerla a un mundo que aún busca sediento el sentido de la vida, y por otro lado en devolverle a las instituciones religiosas aquella vitalidad inicial que las haga espejos de lo divino. “Es nuestra responsabilidad hacer que nuestras religiones vuelvan a ser religiosas” (David Steindl-Rast).
Diálogos para la convergencia espiritual
Charla introductoria al primer ciclo de diálogos: “La sabiduría de los ermitaños”. Inspiración para los días de confinamiento que transitamos, a la luz de dos grandes “ermitaños” contemporáneos: Laurence Freeman y David Steindl-Rast.
Leer másReligión y religiones
¿Cómo se llegó de la religiosidad o espiritualidad humana que todos tenemos en común, a las diferentes religiones? ¿Podemos descubrir, bajo las aparentes diferencias, una misma espiritualidad?
Leer másCiencia y Espiritualidad
Diálogo sobre la relación entre la ciencia y la espiritualidad, y cómo ambas pueden retroalimentarse.
Leer másEl misterio de la vida
El hermano David Steindl-Rast analiza la paradoja de estar totalmente inmersos en una realidad (Dios, la vida, el misterio…) y al mismo tiempo poder tener una relación con dicha realidad.
Leer másLa magia del haiku
El haiku, forma de poesía breve de tres versos muy querida por Br. David, expresa en un destello las maravillas de la vida. ¿Quieres saber más de este arte? ¿Te animas a practicarlo?
Leer másPsicología y espiritualidad
Una invitación a desarrollar cualidades necesarias en estos tiempos, y así tomar esta bisagra de la historia para evolucionar como individuos y como especie.
Leer másRezar el Padre Nuestro en tiempos del coronavirus
Una invitación a profundizar en esta plegaria que hoy, más que nunca, es “un himno de esperanza en un lenguaje dirigido a toda la tierra”.
Leer másEl árbol de las prácticas contemplativas
¿Qué prácticas podemos ejercitar en estos días de cuarentena? Ante un amplio abanico de posibilidades, dos criterios para una elección correcta.
Leer másSenderos que se bifurcan
La búsqueda humana de sentido ha tomado dos caminos: de la materia al espíritu, y del espíritu a la materia. Una espiritualidad sana requiere integrar a ambos.
Leer másEspiritualidad: pertenencia común
“Espíritu” quiere decir “aliento de vida”. Así, la espiritualidad indica una plena vitalidad, que abarca todo nuestro ser (mente y cuerpo) y que compartimos con todos los seres.
Leer másEl despertar de una nueva conciencia
La supervivencia de la humanidad depende del despertar de una nueva conciencia. Ella exige la superación del ego, aún en el plano de la espiritualidad. Reflexiones de Eckhart Tolle.
Leer másLa inteligencia del Inconsciente
El Inconsciente comprendido según los aportes de tradiciones de sabiduría de Oriente. Una mirada que incluye a la espiritualidad como parte de la psicología.
Leer más