La vida espiritual comienza cuando la vida misma nos pone ante el desafío de aferrarnos a lo conocido, o lanzarnos a lo desconocido. La fe es esa confianza valiente que nos hace avanzar hacia lo desconocido, que nos permite pasar de un orden a otro orden superior. Aferrarnos a lo conocido es detenernos, es morir; arrojarnos confiadamente es avanzar, es vivir.
Comentando un texto de Kierkegaard, Br. David reflexiona sobre el camino de la cruz, que no es opuesto al gozo: “Una vez que descubrimos que la estrechez es el camino, participamos en la alegría que produce el comprender esta verdad”. Palabras para acompañar nuestro camino hacia la Pascua.
¿La vida contemplativa excluye la acción social? ¿Meditar es desentenderse del mundo? El análisis del verbo “con-templar” arroja luz sobre estas preguntas: “Es elevar nuestros ojos para tratar de poner en orden nuestra vida”.
¿Puede la caligrafía ser una práctica meditativa? Compartimos la experiencia de Thich Nhat Hanh, quien ha hecho de este arte una forma de oración. La belleza de los trazos brota de una vida dedicada a la plena conciencia y a la compasión.
Este libro recoge textos de Br. David que nos ayudan a forjar una visión más abarcadora, simple, bella y dinámica sobre la trascendencia. Ahora en formato digital.
Charla introductoria al primer ciclo de diálogos: “La sabiduría de los ermitaños”. Inspiración para los días de confinamiento que transitamos, a la luz de dos grandes “ermitaños” contemporáneos: Laurence Freeman y David Steindl-Rast.
¿Cómo se llegó de la religiosidad o espiritualidad humana que todos tenemos en común, a las diferentes religiones? ¿Podemos descubrir, bajo las aparentes diferencias, una misma espiritualidad?
El hermano David Steindl-Rast analiza la paradoja de estar totalmente inmersos en una realidad (Dios, la vida, el misterio…) y al mismo tiempo poder tener una relación con dicha realidad.
El haiku, forma de poesía breve de tres versos muy querida por Br. David, expresa en un destello las maravillas de la vida. ¿Quieres saber más de este arte? ¿Te animas a practicarlo?