Crisis y oportunidad

¿Podemos sentirnos agradecidos en momentos de crisis? La clave está en aceptarlo todo, lo próspero y lo adverso, como un don. ¿Y cómo puede ser la adversidad un don? “El don dentro de cada don es la oportunidad” (David Steindl-Rast). Recibir un momento de crisis como un don significa descubrir las oportunidades que esa crisis nos ofrece: oportunidad de aprender, de madurar, de cambiar, de hacer algo al respecto…

“La palabra ‘crisis’ deriva de una palabra griega que significa ‘tamizar’ o ‘separar’. Una crisis nos confronta con la necesidad de separar lo que es viable, lo que merece vivir, de aquello que tiene que morir” (David Steindl-Rast).

La vida es movimiento y cambio constante. Cada cambio, cada instancia de crecimiento implica un dejar atrás algo, un terminar, un morir a lo viejo para que surja lo nuevo. Lógicamente, el terminar y el morir son instancias dolorosas, pero ese dolor se mitiga si sabemos ver el camino que se abre con cada paso que se deja atrás.

“El fracaso es parte de la vida. Si no fracasas, no aprendes, y si no aprendes, no cambias” (Paulo Coelho). “Si aprendes de tu fracaso, entonces en realidad no fracasaste” (Zig Ziglar).

Vivir agradecidos implica saber descubrir esas oportunidades de cambio, de aprendizaje, de crecimiento que cada situación crítica encierra.

El fin de nuestra infancia

Algunos van dejando la infancia atrás sin darse cuenta. Otros sienten un hondo penar al percatarse de que nunca más serán niños. Es un dolor psicológico y existencial que necesitamos reconocer.
Leer más

¿Qué hacer con el dolor?

A veces, por más que hayamos puesto lo mejor de nosotros, la resultante fue dolor. Saber cómo afrontarlo nos permite no sufrir de más, y hallar en nosotros sabidurías insospechadas.
Leer más

Albergar al mundo en nuestros corazones

Los esperamos este domingo 24 de abril en una meditación multilingüe por la paz, en unión con las tres comunidades de Vivir Agradecidos (Europa, USA y Latinoamérica). Cupos limitados.
Leer más

El adulto huérfano

La palabra “huérfano” casi siempre se aplica a “niño” o “adolescente”. Pero el duelo por perder a los padres siendo ya adultos, pocas veces es tenido en cuenta como merece. Necesitamos darle espacio.
Leer más

Una vela por la paz

Te invitamos a encender una vela pidiendo por la paz en Ucrania. Unamos nuestros buenos deseos, intenciones y oraciones por un mundo mejor.
Leer más

Nuestros maestros están en todas partes…

Ante pacientes por los que “ya nada queda por hacer” un texto que muestra que hay mucho por hacer por ellos: acompañarlos en sus últimos momentos con inteligencia y sensibilidad, e incluso ser capaces de aprender de ellos. Compartimos el testimonio de Elisabeth Kübler-Ross, médica psiquiatra y pionera en el campo de los cuidados paliativos modernos.
Leer más

Destrozada para bien

¿Podemos aprovechar las situaciones dolorosas para emerger a una vida mejor? La anécdota de lo ocurrido con una guitarra ilustra bellamente esta verdad.
Leer más

Cómo darle sentido al sufrimiento

¿Qué sentido tiene el sufrimiento? En su libro “El hombre en busca de sentido”, Viktor Frankl, psiquiatra fundador de la Logoterapia, arroja luz sobre este misterio, y lo ilustra con una bella anécdota.
Leer más

Una gran oportunidad de cambio

Reproducimos una entrevista al hermano David Steindl-Rast publicada en el diario Clarín (Argentina), en que comparte su visión sobre la pandemia y sus esperanzas para el futuro de la humanidad.
Leer más

Abraza tus charcos

20 / 100 Funciona gracias a Rank Math SEO Compartimos un relato conmovedor, que nos habla de atesorar la alegría y la belleza que podemos encontrar aún en las tormentas de la vida.
Leer más

Del duelo a la alabanza

El duelo es un trabajo activo, cuyo resultado final es la belleza. Algunos caminos fecundos para explorar. Charla a cargo de Fabiana Fondevila.
Leer más

Células imaginativas

Podemos comparar la evolución de la humanidad con los cambios que llevan a una oruga a transformarse en mariposa.
Leer más