Solemos decir “Si tuviera tal cosa… entonces sí podría”. El desafío es poder con lo que uno tiene. Paradójicamente, cuando se aceptan las propias limitaciones se despiertan capacidades insospechadas.
No nos mintamos: no se trata de que “Si yo tuviera lo que me falta… entonces sí haría lo que no hago”. Rara vez esto es verdad. El desafío es hacerlo con lo que hay. Así como uno es: torpe, leal, necio, ágil, amable, temeroso, alegre, inmaduro, cargado de años, con el respaldo de otros o sin el apoyo de nadie… Así, con lo que uno tiene, y también con lo que uno no tiene.
[quote author=”Richard Bach” bar=”true” align=”right” width=”310px”]Échate a volar, y te crecerán las alas.
¿Qué hace falta, pues? Amar lo incompleto que uno es, lo incipiente, lo carente, lo no desarrollado. Amarse inacabado, imperfecto. Y, por qué no, cercenado: es casi seguro que a esta altura ya la vida te haya abollado, averiado (fuiste devastado por la pérdida de afectos, apostaste inocencia y recibiste engaño, lastimaste a quienes más querías, te asestaron sablazos de inclemencia y de rechazo, constataste con dolor la hondura de tus limitaciones…) Bien: eso no te discapacita para estar entero. Sí: paradójicamente, alguien incompleto puede estar entero. Porque la tarea es poner a jugar a favor tu herida: que tu impedimento sea parte de tu patrimonio. Las personas valiosas que has conocido, seguro que pertenecen a esta estirpe: se han graduado de sí mismas así, con tracción a sangre (la sangre propia, doliente pero fecunda).
Lo paradójico es que cuando aceptamos esa incompletud, acontece algo misterioso… Richard Bach lo dijo muy bien: “Échate a volar, y te crecerán las alas”. Sí: no al revés. Partir desde la apreciación de lo que uno realmente es, hace que se despierte una condición leudante que hay dentro nuestro, tal como la levadura late en la intimidad de la masa del pan. Cuando una persona decide ejercer ese acto luminoso, contagia a quienes vegetaban sin permitirse ser: como cantó el querido Silvio Rodríguez, moviliza a “los yertos” (los que volvieron frío y endurecido el corazón)…
Reflexiones:-

Balance del año30 diciembre, 2020 
¡Nuevo libro! Confiar plenamente en la Vida15 diciembre, 2020 
La dimensión de la tristeza3 octubre, 2020 
Genérate momentos22 septiembre, 2020 
Sentir el Ahora eterno2 septiembre, 2020
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Ana dice:
16 abril, 2017a las18:36Muchas Gracias. Es una afirmacion muy oportuna
¡Suscríbete al boletín!
Más sobre Vida en plenitud:
¿Cómo fue este año que termina? “Mi percepción, a medida que envejezco, es que no ...
Las inspiradoras palabras de Br. David acompañadas de las magníficas ilustraciones de Diego Ortiz Mugica ...
La tristeza no pasa desapercibida: la sentimos en el mundo interno y en la energía ...
Virginia Gawel invita a crear o descubrir pequeños momentos de felicidad, prolongando en la adultez ...
En la vida hay experiencias que trascienden nuestro “yo” limitado y finito; por un momento ...
Ver más publicaciones
¿Quieres contribuir?
Donar ahora