Solemos decir “Si tuviera tal cosa… entonces sí podría”. El desafío es poder con lo que uno tiene. Paradójicamente, cuando se aceptan las propias limitaciones se despiertan capacidades insospechadas.
No nos mintamos: no se trata de que “Si yo tuviera lo que me falta… entonces sí haría lo que no hago”. Rara vez esto es verdad. El desafío es hacerlo con lo que hay. Así como uno es: torpe, leal, necio, ágil, amable, temeroso, alegre, inmaduro, cargado de años, con el respaldo de otros o sin el apoyo de nadie… Así, con lo que uno tiene, y también con lo que uno no tiene.
Échate a volar, y te crecerán las alas. -Richard Bach
¿Qué hace falta, pues? Amar lo incompleto que uno es, lo incipiente, lo carente, lo no desarrollado. Amarse inacabado, imperfecto. Y, por qué no, cercenado: es casi seguro que a esta altura ya la vida te haya abollado, averiado (fuiste devastado por la pérdida de afectos, apostaste inocencia y recibiste engaño, lastimaste a quienes más querías, te asestaron sablazos de inclemencia y de rechazo, constataste con dolor la hondura de tus limitaciones…) Bien: eso no te discapacita para estar entero. Sí: paradójicamente, alguien incompleto puede estar entero. Porque la tarea es poner a jugar a favor tu herida: que tu impedimento sea parte de tu patrimonio. Las personas valiosas que has conocido, seguro que pertenecen a esta estirpe: se han graduado de sí mismas así, con tracción a sangre (la sangre propia, doliente pero fecunda).
Lo paradójico es que cuando aceptamos esa incompletud, acontece algo misterioso… Richard Bach lo dijo muy bien: “Échate a volar, y te crecerán las alas”. Sí: no al revés. Partir desde la apreciación de lo que uno realmente es, hace que se despierte una condición leudante que hay dentro nuestro, tal como la levadura late en la intimidad de la masa del pan. Cuando una persona decide ejercer ese acto luminoso, contagia a quienes vegetaban sin permitirse ser: como cantó el querido Silvio Rodríguez, moviliza a “los yertos” (los que volvieron frío y endurecido el corazón)…
Debes amar la arcilla que va en tus manos
debes amar su arena hasta la locura,
y si no,
no la emprendas, que será en vano:
sólo el Amor alumbra lo que perdura,
sólo el Amor convierte en milagro el barro…
Debes amar el tiempo de los intentos,
debes amar la hora que nunca brilla,
y si no,
no pretendas tocar los yertos:
sólo el Amor engendra la maravilla,
sólo el Amor consigue encender lo muerto,
sólo el Amor engendra la maravilla…
Virginia Gawel
Publicado en la revista Sophia Online en noviembre de 2011.
También te puede interesar:
Honrar tu cicatriz
Hagamos de nuestras heridas una oportunidad de crecimiento.
Integrar la sombra
Hermano David: El mensaje bíblico habla de luces y sombras como realidades integradas.
El arte de renacer
Tomar el dolor como una oportunidad de crecer.
Reflexiones:-

Vínculos: Palabras que lastiman16 febrero, 2023 
El fin de nuestra infancia4 enero, 2023 
Talento para amar1 noviembre, 2022 
Y… ¿qué hago con mis reacciones?7 octubre, 2022 
Re-crear nuestros vínculos: el amor voluntario19 septiembre, 2022
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Ana dice:
16 abril, 2017a las18:36Muchas Gracias. Es una afirmacion muy oportuna
Más de Virginia Gawel:
Pueden ser dichas en medio de una discusión, o así como al pasar. En la ...
Algunos van dejando la infancia atrás sin darse cuenta. Otros sienten un hondo penar al ...
Para amar sanamente en toda relación necesitamos desarrollar la inteligencia emocional, vincular, e inclusive la ...
Entrenarse en la autoobservación permite, en aquellos momentos en que se daría una reacción automática, ...
La palabra “voluntad” parece no estar asociada al amor. Sin embargo, en todos los vínculos ...
Ver todos sus artículos
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online