El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema para el 2019 es la contaminación del aire. Debemos tomar medidas para detenerla: “necesitamos una economía verde, no una economía gris”.
“Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris”.
António Guterres, Secretario General de la ONU
Protejamos nuestro medio ambiente
El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio “Día Mundial del Medio Ambiente”.
Unidos por un planeta sin contaminación del aire
Cada Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema con que concienciar al público sobre un asunto ambiental particularmente apremiante. El tema para 2019 gira en torno a la “Contaminación del aire”; una llamada a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con la elección de este tema, China, el organizador del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, nos invita a considerar los cambios que podemos hacer en nuestro día a día para reducir la contaminación del aire que generamos en nuestra vida cotidiana. El objetivo es, ni más ni menos, que eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global y, de este modo, detener sus perniciosos efectos en nuestra salud, y la del planeta.
¿Qué causa la contaminación del aire?
Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos. A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que no quepa duda; tenemos que hacer algo ya.

Hogar: La principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas es la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. Alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras son causadas por la contaminación del aire interior cada año, la gran mayoría en países en desarrollo.
Industria: En muchos países la producción de energía es una fuente importante de contaminación del aire. Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diesel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.
Transporte: El sector del transporte mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, una proporción que está aumentando. Las emisiones del transporte se han relacionado con casi 400,000 muertes prematuras.
Agricultura: Hay dos fuentes principales de contaminación del aire proveniente de la agricultura: el ganado, que produce metano y amoníaco, y la quema de residuos agrícolas. Alrededor del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo.
Residuos: La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre, un problema que resulta más grave en las regiones que se están urbanizando y en los países en desarrollo.
Fuente: Página oficial de las Naciones Unidas.
Reflexiones:-

"Me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra"19 enero, 2021 
Voces de la tierra: Br. David y Yann Arthus-Bertrand27 noviembre, 2020 
Ciclo de cine ambiental: Voces de la Tierra23 octubre, 2020 
Cine para el alma, cine por el planeta7 septiembre, 2020 
Honrar a la Pacha14 agosto, 2020
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Marco dice:
5 junio, 2019a las21:28Muy bueno la verdad que yo soy muy ecológico en todo exageradamente y tengo un sitio web sobre contaminación de todo tipo y los domingos subo un tema para poder reflexionar sobre el planeta
¡Suscríbete al boletín!
Más sobre Cuidado de la Tierra:
Un relato de Eduardo Galeano para sonreír... y reflexionar. Lo que me pasa es que no ...
Sábado 28 de noviembre: última entrega del ciclo de cine ambiental Voces de la tierra. ...
Entrevistamos a referentes mundiales reconocidos por su activismo ambiental acerca de nuestro destino como raza ...
Los invitamos a la edición 2020 conjunta del Green Film Fest y Anima Film Fest. ...
Agosto, mes de la Madre Tierra. Claudia Dipaq Mamani presenta "Honrar a la Pacha" desde ...
Ver más publicaciones
¿Quieres contribuir?
Donar ahora