¿Por qué siempre hay luna llena en Pascua? Dado que la Pascua primera tuvo lugar durante el plenilunio, se estableció la fecha de su conmemoración no siguiendo el tiempo del calendario sino el movimiento de los astros.
La semana de la Pasión de Jesús había luna llena, por eso el cristianismo ha tenido especial cuidado al fijar la fecha de la semana santa. Se celebra el primer plenilunio posterior al equinoccio de la primavera boreal (el otoño austral). Parece significativo que, en lugar de establecer un día según el tiempo del calendario, se eligió el movimiento del Sol y la Luna, como quien conmemora un acontecimiento de orden cósmico.
Parece significativo que, en lugar de establecer un día según el tiempo del calendario, se eligió el movimiento del Sol y la Luna, como quien conmemora un acontecimiento de orden cósmico.
Reflexiones:-
-
-
Silvia dice:
28 marzo, 2016a las00:48Muy hermosa historia la verdad no lo sabia gracias
Susana pedraza dice:
27 marzo, 2016a las22:09Me parece que la información está no es del todo correcta. Ciertamente la pascua cristiana se celebra en la primera luna llena de primavera, pero esto no es algo que empiece con la pascua de Cristo, sino que viene desde las tradiciones judías. Uno de los preceptos de la pascua judía es que debe realizarse en el plenilunio de primavera
admin dice:
2 abril, 2016a las02:32Muchas gracias por tu aporte Susana! Así es, la pascua cristiana toma su fecha de la pascua judía.
El equipo de Vivir Agradecidos
Frase del día
La alegría es el reflejo de nuestra conexión con la vida.
—Buda
Suscríbete a la Frase del día:
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online