A propósito de las fiestas de fin de año, ¿por qué nos deseamos “felicidades”, en plural? Porque no es “la” felicidad perfecta, sino las pequeñas felicidades cotidianas las que están a nuestro alcance. Ellas están allí, esperándonos.
“Felicidades”… ¿en plural? Porque quizás en singular (“la” Felicidad) sea tan inhallable como lo es una cadena sin sus eslabones… tan inabarcable como el cosmos y sus planetas… o tan ideal como el unicornio que perdió Silvio Rodríguez. Entonces, vayamos a lo seguro: seguro que las Felicidades, –así en plural, pero con mayúscula– ya están allí, y solo esperan que miremos con ojos apreciativos lo que nos rodea.
Cuando yo era muy pequeña, los Reyes Magos me trajeron de regalo un libro para pintar; pero era un libro mágico: uno le pasaba a cada figura simplemente un pincel mojado… ¡y los colores aparecían así, de la nada! Bastaba el suave toque del agua para hacerlos vivir, nítidos y sorprendentes. Nunca más vi libros mágicos como esos. Pero sí vi que la vida misma era así: las Felicidades estaban, pero era uno el que tenía que activarlas con su toque de atención.
Y también, a medida que me fui volviendo grande, vi que quienes eran personas felices tenían, más que LA Felicidad, el don de hacer vivaces las Felicidades escondidas aquí y allá, en lo cotidiano o en lo inusual: en lo más sencillo… Cada uno de ellos, hallador de felicidades.
Allí están nuestras felicidades: reales, concretas, sutiles, traviesas, esperando que les pasemos el pincel para asombrarnos de su hermosura.
Allí están nuestras felicidades: reales, concretas, sutiles, traviesas, esperando que les pasemos el pincel para asombrarnos de su hermosura.
Gorditas o finitas, cálidas o frescas, peluditas y mullidas, firmes y consistentes, de arcilla o de metal, con gusto a beso o a fragante mandarina, con calce justito o dos talles más grandes, silenciosas o musicales… Allí están nuestras felicidades: reales, concretas, sutiles, traviesas, esperando que les pasemos el pincel para asombrarnos de su hermosura. Y creo que el pincel más hábil para resaltarlas es ejercer una intencional gratitud hacia la vida, manteniendo los sentidos abiertos –como se dice en el Budismo–, la mirada apreciativa.
Reflexiones:-

Vínculos: Palabras que lastiman16 febrero, 2023 
El fin de nuestra infancia4 enero, 2023 
Talento para amar1 noviembre, 2022 
Y… ¿qué hago con mis reacciones?7 octubre, 2022 
Re-crear nuestros vínculos: el amor voluntario19 septiembre, 2022
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Alicia Hortal dice:
29 diciembre, 2021a las12:42Yo también tuve un libro mágico, y no podía dejar de asombrarme! Muchas gracias Vivir Agradecidos y Virginia Gawel, por la lucidez y amorosidad!!!!!!
Más de Virginia Gawel:
Pueden ser dichas en medio de una discusión, o así como al pasar. En la ...
Algunos van dejando la infancia atrás sin darse cuenta. Otros sienten un hondo penar al ...
Para amar sanamente en toda relación necesitamos desarrollar la inteligencia emocional, vincular, e inclusive la ...
Entrenarse en la autoobservación permite, en aquellos momentos en que se daría una reacción automática, ...
La palabra “voluntad” parece no estar asociada al amor. Sin embargo, en todos los vínculos ...
Ver todos sus artículos
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online