El hermano David y Thich Nhat Hanh recuerdan a Martin Luther King, luchador contra el racismo, opositor a la guerra de Vietnam y Premio Nobel de la Paz. Tres hombres, de tres razas distintas, de tres religiones distintas, y un sueño en común: una sola humanidad, sin divisiones.
Texto completo del video
Hermano David: Yo estaba estudiando zen en la Sociedad de Estudios Zen de Nueva York. Fui a la iglesia de Riverside; creo que era Hans Küng quien estaba dando una conferencia allí. Apenas terminó la conferencia, se nos anunció que, lamentablemente, Martin Luther King había sido asesinado.

Martin Luther King
Thich Nhat Hanh: Por esos días yo estaba muy enfermo, no podía comer nada. Cuando supe de la muerte de Martin Luther King, sentí una mezcla de ira y desaliento. Pocos meses antes me había encontrado con él en Génova, durante una conferencia por la paz. Martin Luther King estaba alojado en una planta alta junto con su equipo, y me invitó a subir para desayunar con él, pero justo en ese momento me hicieron una entrevista, por lo que me demoré en subir, pero él conservó mi desayuno caliente. Esa fue la última vez que nos vimos. Le dije que en Vietnam, quienes luchamos por la paz y por los derechos humanos, lo consideramos un bodhisattva (iluminado) viviente. Se alegró mucho de oír esto. Tuve la suerte de poder decírselo antes de su muerte. Lo que he estado haciendo desde entonces es construir comunidades, y lo hago también por él.
Hermano David: Es por eso que cuando llegué aquí anoche, fue para mí una gran alegría ver que en cierto modo has hecho realidad aquel “sueño”(*). Me pregunto si alguna vez el sueño de Martin Luther King podrá hacerse realidad a gran escala. Quizás solo se concrete en pequeñas comunidades, como Plum Village, o en pequeños monasterios por aquí y por allá…
En una comunidad debe haber armonía, hermandad, un ideal común, y todos deben comportarse como células de un mismo cuerpo, sin discriminación.
En una comunidad debe haber armonía, hermandad, un ideal común, y todos deben comportarse como células de un mismo cuerpo, sin discriminación.
Thich Nhat Hanh: Martin Luther King hablaba de comunidades de amor, ya que era consciente de que sin una comunidad no se puede hacer mucho. Esto es cierto en el caso de Buda. Un buda sin una sangha (comunidad) no puede hacer mucho. Martin Luther King lo sabía, por eso hablaba de comunidades de amor como una forma de hacer realidad su sueño. En una sangha, una comunidad, debe haber armonía, hermandad, un ideal común, y todos deben comportarse como células de un mismo cuerpo, sin discriminación. Con una comunidad así, puedes hacer realidad cualquier sueño que tengas. Pienso que Martin Luther King lo sabía, por eso su preocupación fue la de construir la comunidad.
(*) Hace alusión al discurso más conocido de Martin Luther King, pronunciado el 28 de agosto de 1963, durante la marcha en Washington por el trabajo y la libertad. El discurso es conocido popularmente como I Have a Dream (Yo tengo un sueño). King sueña con una sociedad diferente, en la que blancos y negros puedan convivir en paz y como iguales. Es considerado una pieza maestra de retórica, y decisivo para los objetivos del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Ofrecemos a continuación un extracto:
Reflexiones:-
-

Conversaciones poco comunes - Primera parte: La paz1 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Segunda parte: La gratitud y el presente2 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Tercera parte: Desapego, amor y comprensión3 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Cuarta parte: Mindfulness4 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Quinta parte: Recuerdos de Martin Luther King5 octubre, 2015
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
maria Cristina Ponce Gil dice:
24 marzo, 2016a las18:06Cada palabra, cada idea es hoy ACTUALIDAD ,el mundo las debería volver a recordar.
Maria Cristina Pereira dice:
15 noviembre, 2015a las12:16Lo comparto sobretodo en esta época q es importante lo vea y conozca nuestra juventud
El hermano David dialoga con Thich Nhat Hanh:
Dos viejos amigos (un monje benedictino y un monje budista) comparten recuerdos, opiniones, esperanzas... En esta primera parte, el hermano ...
En esta segunda parte, el hermano David y Thich Nhat Hanh dialogan acerca de la gratitud incluso en situaciones de ...
Presentamos la tercera parte del diálogo entre el hermano David y Thich Nhat Hanh. Hay “poderes” como el dinero o ...
Br. David dialoga con el monje budista Thich Nhat Hanh, quien dice: “La vida está disponible solo aquí y ahora; ...
El hermano David y Thich Nhat Hanh recuerdan a Martin Luther King, luchador contra el racismo, opositor a la guerra ...
¿Quieres contribuir?
Donar ahora