En esta segunda parte, el hermano David y Thich Nhat Hanh dialogan acerca de la gratitud incluso en situaciones de dolor y de muerte. La muerte es parte de la vida, y no implica una aniquilación, sino una transformación.
Texto completo del video
Hermano David: La gratitud consiste siempre en estar agradecidos por la oportunidad. Cuando vemos flores, tenemos la oportunidad de disfrutar de ellas, de oler su perfume. Así, incluso el sufrimiento es una oportunidad: la de aprender la compasión. Aquello por lo que estamos agradecidos no es por la cosa en sí, sino por la oportunidad que este momento presente nos ofrece, que siempre es un momento dado, un regalo. Cuando respondemos a este momento encontramos la compasión.
Thich Nhat Hanh: La muerte no es un enemigo, ya que si no existiera la muerte, la vida y el nacimiento serían imposibles. La muerte de una cosa da lugar al nacimento de otra. Si miramos a nuestro cuerpo en este momento, veremos que la muerte está teniendo lugar aquí y ahora. Millones de células están muriendo en este momento para que nuevas células puedan nacer. Así, la muerte es necesaria para la vida. Esto es lo que en el budismo llamamos “la naturaleza del inter-ser”.
Llevas a la madre Tierra en ti, por lo que no puedes morir, sino transformarte. Si hay algo, no puede devenir en nada; si hay alguien, no puede devenir en nadie.
Reflexiones:-
-
-
-
-
-

Conversaciones poco comunes - Primera parte: La paz1 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Segunda parte: La gratitud y el presente2 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Tercera parte: Desapego, amor y comprensión3 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Cuarta parte: Mindfulness4 octubre, 2015 
Conversaciones poco comunes – Quinta parte: Recuerdos de Martin Luther King5 octubre, 2015
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Este sitio desea inspirar a quienes sienten la necesidad de abrir el corazón a todo lo que nos hace plenamente vivos. Nos guían y alientan las enseñanzas y el ejemplo de vida del Hermano David Steindl-Rast.
- Br. David
- Agenda
- Practicando la gratitud
- Tienda online
- ¿Quieres hacer una donación?

- Política de privacidad
- Términos y condiciones
Title
USD
J. Miguel Ruiz dice:
28 octubre, 2015a las00:05Gracias por compartir este diálogo entre dos seres que van muy adelante en el terreno de la sabiduría y el espíritu. Ayuda a construir la esperanza de que la muerte no es todo, no es la aniquilación de todo, sino nuestra transformación. Así lo creo de este misterio.
nataly dice:
23 octubre, 2015a las22:39Muchas gracias por compartirlo darlo a conocer y expandir.. me ha llegado al corazon, realmente cada momento es una oportunidad y asi lo es para mi ahora
Gracias,
cuándo lo han filmado esto?
Nataly Ninka
admin dice:
24 octubre, 2015a las15:33Gracias por tu comentario, Nataly! El video fue filmado el 6 de octubre de 2012 en Plum Village, Francia.
Fernanda dice:
23 octubre, 2015a las15:30Excelente, lo comparto. Muchas gracias 🙂
Silvia M.SANTIÁ dice:
23 octubre, 2015a las14:09Cuando el alumno está preparado,el Maestro llega.
jcarlos gaich dice:
23 octubre, 2015a las03:54Estamos y somos constantes y/o itinerantes cambios químicos.
El hermano David dialoga con Thich Nhat Hanh:
Dos viejos amigos (un monje benedictino y un monje budista) comparten recuerdos, opiniones, esperanzas... En esta primera parte, el hermano ...
En esta segunda parte, el hermano David y Thich Nhat Hanh dialogan acerca de la gratitud incluso en situaciones de ...
Presentamos la tercera parte del diálogo entre el hermano David y Thich Nhat Hanh. Hay “poderes” como el dinero o ...
Br. David dialoga con el monje budista Thich Nhat Hanh, quien dice: “La vida está disponible solo aquí y ahora; ...
El hermano David y Thich Nhat Hanh recuerdan a Martin Luther King, luchador contra el racismo, opositor a la guerra ...
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
¡Te damos la bienvenida!
Te invitamos a visitar…
¡Suscríbete al boletín!
© 2023 - Vivir Agradecidos
Your ticket for the: Conversaciones poco comunes – Segunda parte: La gratitud y el presente
Conversaciones poco comunes – Segunda parte: La gratitud y el presente