La Compañía de Artes Rituales, de Fabiana Fondevila y Alicia Ciara, invitan a un taller para explorar recursos que nos ayuden en la práctica cotidiana de la alegría.
No dudes
Si de golpe sientes una alegría inesperada, no dudes. Entrégate a ella. Hay muchas vidas y pueblos enteros destruidos, o a punto de serlo. No somos sabios, y muchas veces no somos muy buenos. Y hay mucho que no puede ser redimido. De todos modos, la vida tiene aún algunas posibilidades. Quizás esta es su forma de luchar, el que a veces algo ocurra que es mejor que todas las riquezas y todo el poder del mundo. Puede ser cualquier cosa, pero es más probable que lo adviertas en el instante en que el amor comienza. En fin, es lo más habitual. En fin, sea lo que sea, no temas a su abundancia. La alegría no está hecha para ser una migaja.
Mary Oliver (Traducción: Fabiana Fondevila)
La primavera se hace sentir, con sus augurios de goces olvidados. Y el corazón, también, quiere reverdecer. ¿Podemos aliarnos con este impulso?
Muchos crecimos con la sutil sospecha de que cultivar la alegría era tarea de frívolos e insensatos. Nada más lejos de la verdad. La vida es un crisol de emociones que se suceden sin tregua, y cada una tiene su lugar en la mesa: el enojo defiende nuestras fronteras, la tristeza nos da cuenta de una pérdida y nos ayuda a llorarla, el miedo nos alerta de un peligro, la indignación nos da coraje para batallar contra los males del mundo, el asombro nos mantiene la mirada fresca. Y la alegría… ¡la alegría le da sentido a todo lo anterior!
Cuando pasa algo bueno -conseguimos un trabajo, nos va bien en un examen, alguien nos dice algo lindo, el médico tiene buenas noticias- el júbilo no tarda en aflorar en nuestro corazón. Quizás por eso, esta ebullición dichosa tiende a quedar asociada en nuestra conciencia únicamente son sucesos positivos o extraordinarios. Pero esta es solo la capa más superficial de esta emoción que, en lo profundo, nos pone en contacto con el gozo de estar vivos.
¿Podemos aprender a cultivar la alegría cotidiana, más allá de las circunstancias cambiantes de nuestras vidas? ¿Podemos despertarla, azuzarla, ir nosotros a su encuentro en lugar de sentarnos a esperar?
Y algo más: ¿podemos convivir con las durezas de la vida (las propias y las de los demás) sin sacrificar la sonrisa? Joseph Campbell, el gran mitólogo, sostenía que no solo se podía; se debía. Así lo dijo, con algo de provocación y mucho de antigua sabiduría: “Debes participar gozosamente de los dolores del mundo”. La alegría es en algún sentido un imperativo moral (o al menos espiritual), porque sin ella nos perdemos de experimentar la radiancia que está en el corazón de la vida, y le negamos nuestra nota a la gran orquesta. Quizás por eso, muchas tradiciones espirituales han señalado a la alegría como una suerte de radar. Cuando algo nos provoca ese ensanchamiento del corazón, esas ganas de cantar, bailar o abrazar, es señal inequívoca de que estamos en el buen camino.
De eso se trata el taller que ofreceremos el 7 de octubre, en el que exploraremos recursos meditativos, reflexivos, corporales y musicales para tocar esas fibras íntimas de cada uno que son salvoconductos a la dicha.
A modo de invitación, van dos cantos sencillos (grabados en forma casera para esta ocasión). El primero es una versión en castellano de la bella balada de Marisa Monte, Ilusão, que recuerda la tristeza de dejar escapar un sueño como arena entre los dedos (así como dejamos huir la alegría a fuerza de miedos y mandatos). El segundo, Amanece, es una invitación a despertar las energías dormidas del cuerpo y el alma, y pertenece a la Compañía de Artes Rituales, que integramos con Alicia Ciara. Ojalá que sirvan de puntapié para que canten también, y entonen sus propias invocaciones. En la vida todo es invitación, como la alegría misma.
Haz click aquí para escuchar las canciones:
¡Los esperamos! Alicia Ciara y Fabiana Fondevila
Fundación Columbia de Conciencia y Energía Jorge Luis Borges 2020, Palermo, Buenos Aires www.fundacioncolumbia.org Inscripciones: info@fundacioncolumbia.org
Estimada Norma, el taller es en la sede de la Fundación Columbia – Jorge Luis Borges 2020, Buenos Aires, Argentina.
Cordialmente,
El equipo de Vivir Agradecidos
Reflexiones:-
-

Recuerdos del retiro 2023 
Presencia en la vida cotidiana – ¡Nueva edición! 
Programa Presencia en Educación 
Entretejernos 
La fuerza del Nosotros
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Norma santa cruyz dice:
19 septiembre, 2017a las17:03Donde es el taller?
admin dice:
20 septiembre, 2017a las16:12Estimada Norma, el taller es en la sede de la Fundación Columbia – Jorge Luis Borges 2020, Buenos Aires, Argentina.
Cordialmente,
El equipo de Vivir Agradecidos
Todas nuestras actividades:
Compartimos un video y palabras de Fabiana Fondevila que ilustran los momentos inolvidables vividos durante ...
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única. Presencia en la vida cotidiana es ...
Presentamos un programa innovador que ofrece conocimientos, prácticas y recursos para el cultivo de habilidades ...
¡Llegó el frío! Convocamos a manos tejedoras a tejer cuadraditos de lana para luego reunirnos ...
¡Con gran alegría anunciamos nuestro próximo retiro anual! "La fuerza del Nosotros" será el lema ...
Ver más actividades
¿Quieres contribuir?
Donar ahora