¿Me acepto a mí mismo tal cual soy? ¿Puedo aceptar a los demás, sin pretender cambiarlos? Recogemos los valiosos consejos del psicólogo Carl Rogers, elaborados desde su propia experiencia.
Me gustaría transmitirles algunas de las cosas que he aprendido en las miles de horas que empleé trabajando en contacto íntimo con individuos que sufren. Presentaré cada una de ellas con una frase u oración que transmita algo de su sentido particular. Luego la desarrollaré brevemente. No he seguido en su exposición ningún orden especial, pero cabe señalar que las primeras se refieren sobre todo a las relaciones con los demás. Las siguientes, en cambio, corresponden al ámbito de los valores y convicciones personales.
No comportarme como si yo fuera distinto de lo que soy
1. En mi relación con las personas he aprendido que, en definitiva, no me resulta beneficioso comportarme como si yo fuera distinto de lo que soy: mostrarme tranquilo y satisfecho cuando en realidad estoy enojado y descontento; aparentar que conozco las respuestas cuando en verdad las ignoro; ser cariñoso mientras me siento hostil; manifestarme aplomado cuando en realidad siento temor e inseguridad. He descubierto que esto es cierto aun en los niveles más simples. No me ayuda aparentar bienestar cuando me siento enfermo.
No es útil tratar de aparentar, ni actuar exteriormente de cierta manera cuando en lo profundo de mí mismo siento algo muy diferente.
No es útil tratar de aparentar, ni actuar exteriormente de cierta manera cuando en lo profundo de mí mismo siento algo muy diferente.
Lo que quiero decir es, en otras palabras, que en mis relaciones con la gente he podido comprobar que no es útil tratar de aparentar, ni actuar exteriormente de cierta manera cuando en lo profundo de mí mismo siento algo muy diferente. Nada de esto me ayuda a lograr relaciones positivas con individuos. Pienso que la mayoría de los errores que cometo en mis relaciones personales (es decir, la mayor parte de los casos en que no logro ser útil a los demás) pueden explicarse por el hecho de que, a causa de una actitud defensiva, me comporto de una manera superficial y opuesta a mis verdaderos sentimientos.
Soy más eficaz cuando soy yo mismo
2. La segunda enseñanza puede expresarse en los siguientes términos: Soy más eficaz cuando puedo escucharme con tolerancia y ser yo mismo. Con el transcurso de los años he adquirido una mayor capacidad de autoobservación que me permite saber con más exactitud que antes lo que siento en cada momento: puedo reconocer que estoy enojado o que experimento rechazo hacia una persona, que siento calidez y afecto hacia otra, que estoy aburrido y no me interesa lo que está pasando, etc.
Quizás este punto de vista pueda resultar bastante extraño para algunos. Sin embargo, lo considero valioso a causa de que, paradójicamente, cuando me acepto como soy, puedo modificarme. Creo que he aprendido esto de mis pacientes, así como de mi propia experiencia: no podemos cambiar, no podemos dejar de ser lo que somos, en tanto no nos aceptemos tal como somos. Una vez que nos aceptamos, el cambio parece llegar casi sin que se lo advierta.
Otro resultado que parece surgir del hecho de aceptarse tal como uno es, consiste en que solo entonces las relaciones se tornan reales. Las relaciones reales son atractivas por ser vitales y significativas. Si puedo aceptar el hecho de que este cliente o estudiante me hace sentir molesto o me aburre, podré aceptar con mayor facilidad los sentimientos con que me ha de corresponder. También puedo aceptar la experiencia y la modificación de los sentimientos que surgirán en ambos como consecuencia.
Solo cuando acepto todas estas actitudes como un hecho, como una parte de mí, mi relación con la otra persona llega a ser lo que es, y puede crecer y cambiar más fácilmente.
El enorme valor de comprender a otra persona
3.- Llegamos ahora a una enseñanza capital, que ha tenido gran significación para mí. Puedo expresarla en los siguientes términos: He descubierto el enorme valor de permitirme comprender a otra persona. La manera en que he formulado esta afirmación puede resultarles extraña. ¿Es necesario permitirse conocer a otro? Pienso que efectivamente es así.
Nuestra primera reacción ante las afirmaciones que oímos de otras personas suele ser una evaluación inmediata o un juicio, más que un intento de comprensión.
Nuestra primera reacción ante las afirmaciones que oímos de otras personas suele ser una evaluación inmediata o un juicio, más que un intento de comprensión.
Nuestra primera reacción ante las afirmaciones que oímos de otras personas suele ser una evaluación inmediata o un juicio, más que un intento de comprensión. Cuando alguien expresa un sentimiento, una actitud o creencia, tendemos a pensar: “Está en lo correcto”; o “Es una tontería”; “Eso es anormal”; “No es razonable”; “Es incorrecto”; “Es desagradable”. Muy pocas veces nos permitimos comprender exactamente lo que su afirmación significa para él. Pienso que esto se debe a que comprender es riesgoso. Si me permito comprender realmente a otra persona, tal comprensión podría modificarme, y todos experimentamos temor ante el cambio. Por consiguiente, no es fácil permitirse comprender a un individuo, penetrar en profundidad y de manera plena e intensa en su marco de referencia. En efecto, esto es algo que ocurre con escasa frecuencia.
Reflexiones:-
-
-
-
-
-

¿Mi riqueza? Ser padre1 junio, 2023 
El cerebro adolescente22 mayo, 2023 
Volver a ser bosque21 abril, 2023 
Dador de todos los bienes5 marzo, 2023 
Calma, apertura, conexión5 marzo, 2023
Este sitio desea inspirar a quienes sienten la necesidad de abrir el corazón a todo lo que nos hace plenamente vivos. Nos guían y alientan las enseñanzas y el ejemplo de vida del Hermano David Steindl-Rast.
- Br. David
- Agenda
- Practicando la gratitud
- Tienda online
- ¿Quieres hacer una donación?

- Política de privacidad
- Términos y condiciones
Dalinda Renna. dice:
5 noviembre, 2020a las18:17Excelente reflexión..!!
Graciass.
Zulema Olga Salomón dice:
3 noviembre, 2020a las00:16Mi experiencia de ser agradecidos es inmensa, no olvidé jamás lo que otras personas hicieron x mi, se los inculqué a mis hijas y la verdad es una satifacción muy grande, yo estoy recibiendo agradecimientos de cosas que hice y habia olvidado, es hermoso.
Leticia Volta Valencia dice:
28 octubre, 2020a las09:32Que maravillosa reflexión, y muy cierta , me encanto
Un abrazo
Paola Salomé Muñoz Urzua dice:
3 febrero, 2016a las23:46Maravillosa y clara enseñanza.
Mi experiencia me dice que es muy asertivo .
Gracias.
liliana Hera dice:
1 febrero, 2016a las16:04Excelente todo,gracias!!!!!!!!!!!!!!!!
margarita mostany dice:
28 enero, 2016a las21:49Excelente recordar las enseñanzas de Carl Rogers. A traves del tiempo se hacen cada vez mas fundamentales. Gracias!
Más sobre Comunidad:
Cercanos a celebrar el Día del padre, compartimos bellas reflexiones en torno a esta conmemoración. Mis ...
Una mirada a la adolescencia enriquecida con datos que ofrecen las neurociencias nos permite ir ...
En este taller, que da inicio a la serie de encuentros previos a nuestro retiro ...
En este video el hermano David agradece al Dador de todos los bienes, y ora ...
Compartimos imágenes y palabras que recogen lo vivido en el taller de constelaciones familiares del ...
Ver más publicaciones
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online
¡Te damos la bienvenida!
Te invitamos a visitar…
¡Suscríbete al boletín!
© 2023 - Vivir Agradecidos
Your ticket for the: Aceptarse y aceptar
Aceptarse y aceptar