¿Hay una única verdad? ¿Se puede llegar a ella por distintos caminos? ¿Realmente se “llega” a la verdad? En este artículo, el hermano David nos nos ofrece una visión del concepto “verdad” que puede iluminar nuestros interrogantes.
Cada persona reproduce a lo largo de su vida lo que la humanidad ha experimentado a través de la historia. ¿Qué podemos aprender, como individuos, de nuestro recorrido como especie?
En el Día Internacional de la Mujer, compartimos extractos de un ensayo de la escritora nigeriana Chimamanda Adichie. “Hay un problema con la situación de género hoy en día, y tenemos que solucionarlo entre todos, hombres y mujeres”.
La Lic. Virginia Gawel hace un llamado a tomar conciencia sobre el tipo de humor que compartimos. Contribuyamos a la construcción de una sociedad más sana.
Aferrarnos a las propias creencias nos da un sentido de seguridad, pero ampliar la mirada más allá de ellas nos enriquece y nos abre a una verdad mayor.
La supervivencia de la humanidad depende del despertar de una nueva conciencia. Ella exige la superación del ego, aún en el plano de la espiritualidad. Reflexiones de Eckhart Tolle.
El filósofo estadounidense Ken Wilber describe las etapas del desarrollo de la conciencia. Una conciencia espiritual y madura es una conciencia mundicéntrica, que busca el diálogo y la unidad, sin excluir a nadie.
¿Existe una posición intermedia entre pretender poseer la verdad absoluta sobre Dios e ignorarlo por completo? Respuestas de Anselm Grün y David Steindl-Rast tomadas del libro “Lo que creemos”.
Reflexiones tras las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Fabiana Fondevila comparte una invitación: “Proponer la inclusión con cada gesto, educar sobre la tolerancia con cada acto, ofrecer cada vez que podamos lo mejor de nosotros”.
Cuando pongas a prueba tus opiniones más firmes, Julia Galef te pregunta: “¿Qué es lo que más deseas? ¿Deseas defender tus propias creencias, o deseas ver el mundo lo más claramente posible?”