Siempre hay alternativas
Siempre hay alternativas… y la posibilidad de ser más humanos! La noticia de la dramática situación de los migrantes nos ha conmovido a todos. Mientras los gobiernos hablan de “cargas”, y de “reparto justo”, hay ciudadanos, hombres y mujeres que dejan de ser espectadores indiferentes…Compartimos una nota alentadora, que nos habla del despertar de una conciencia más universal.
El otro y yo nos pertenecemos
El dolor de quien sufre es una oportunidad para que despierte la compasión, esta honda capacidad humana de hacer propia la situación del otro, sabiendo que “su situación” es también “mi situación”. Una reflexión y un llamado a colaborar, en esta ocasión, con los inundados de Argentina, pero que cada uno, desde su lugar, puede traer a consideración respecto de cualquier necesidad del prójimo.
Colaboremos con las víctimas de las inundaciones
Queremos llamar a toda la comunidad a ayudar a las víctimas de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y otras provincias de la Argentina. En varios lugares se están realizando colectas para juntar donaciones para ayudar a los damnificados. A continuación ofrecemos información sobre colectas en la ciudad de Buenos Aires, en zona norte y otros puntos:
La vida después de la guerra
Hace 70 años, el 6 y el 9 de agosto de 1945, tuvo lugar uno de los más crueles e inhumanos acontecimientos de la historia: el lanzamiento de la bomba atómica sobre, respectivamente, las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Compartimos un relato acerca de los sobrevivientes de Nagasaki que puede concientizarnos acerca de los horrores de la guerra.
“Yo no fui matada”
Convocada por las redes sociales y bajo el lema “Ni una menos”, una multitud se concentró frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires, al igual que en unas 80 ciudades de la Argentina, para manifestarse en contra de la violencia hacia la mujer, para decir ¡Basta! Virginia Gawel comparte con nosotros su conmovedor testimonio.
Agradecer en momentos difíciles
¿Cómo podemos hablar de gratitud ante tanto dolor y tanta injusticia que vemos a diario? Hay momentos en los que hablar de gratitud parecería fuera de lugar. Sin embargo, es precisamente en esos momentos difíciles cuando la gratitud nos puede ayudar a pasar de la desesperación a la fortaleza, del dolor al compromiso. Compartimos las reflexiones de Kristi Nelson.
Las lecciones de lo imposible
En la naturaleza, no todas las historias tienen final feliz. En la vida tampoco. Y sin embargo, a veces logramos hacer las paces con la tristeza lo suficiente para poder dar gracias por lo vivido. El dolor nos despierta, y, como la alegría, nos recuerda quiénes somos. Un hermoso artículo de nuestra columnista Fabiana Fondevila.