La palabra coraje proviene de “coeur”, corazón. “Coraje es la medida de nuestra cordial participación con la vida”, declara David Whyte.
Coraje es una palabra que nos tienta a pensar en alguna acción exterior, a correr con valentía para enfrentarnos al fuego, a hacer algo bajo circunstancias acuciantes y quizás, sobre todo, a hacerlo en público, a mostrar valor; ser reconocidos por la historia, premiados con medallas, o haber logrado un galardón. Pero una mirada a sus orígenes lingüísticos nos lleva a algo más profundo, hacia su significado original: el antiguo francés normando coeur, corazón. Así, coraje es la medida de nuestra cordial participación con la vida, con los demás, con una comunidad, un trabajo, un futuro.
Ser valiente no es necesariamente ir a alguna parte o hacer algo, excepto tomar conciencia de aquellas cosas que ya sentimos profundamente, y entonces convivir con las interminables vulnerabilidades de esas consecuencias.
Ser valiente es fijar nuestros sentimientos profundamente en el cuerpo y en el mundo; vivir de acuerdo y dentro de las necesidades de relaciones que a menudo ya existen, con las cosas que encontramos y que nos preocupan profundamente: con una persona, un futuro, una posibilidad en la sociedad, o con un desconocido que nos pide y que siempre nos ha pedido. Ya sea que nos detengamos o que nos marchemos, ser valientes es permanecer fieles a nuestra esencia.
David Whyte
David Whyte creció entre los cerros y valles de Yorkshire, Inglaterra. Actualmente tiene su hogar en la costa noroeste del Pacífico, en los Estados Unidos. Autor de ocho libros de poesía y cuatro libros de prosa, David Whyte se graduó en zoología marina y ha viajado extensamente, trabajando como guía en las islas Galápagos y dirigiendo expediciones de historia natural y antropología en los Andes, el Amazonas y el Himalaya. Whyte vuelca toda esta rica experiencia en su poesía, conferencias y talleres.
Puedes visitar su página web (en inglés) aquí: davidwhyte.com
Reflexiones:-
-

Ser familia en tiempos de pandemia6 noviembre, 2020 
Los chiquitos y la cuarentena6 noviembre, 2020 
La salud mental de los adolescentes en cuarentena15 octubre, 2020 
Diálogos para la convergencia espiritual11 septiembre, 2020 
Activando la calma29 agosto, 2020
Jorgelina estela dice:
25 agosto, 2020a las20:42Me parece muy bueno sobre el tema de reflexionar gracias..gracias.gracias…
Sisana dice:
16 agosto, 2020a las11:26Tenemos q enfrentar las dificultades con tesón. Y con energía para resolverlas.
¡Suscríbete al boletín!
Más sobre Gratitud en tiempos de coronavirus:
Matías Muñoz, psicólogo, presenta: Ser familia en tiempos de pandemia – ¿Cómo transformar la frustración ...
Continuando con nuestro ciclo de educación de los martes, Maritchu Seitún presenta: Los chiquitos y ...
El Dr. Joaquín Grehan muestra los resultados de una investigación para dar visibilidad a la ...
Charla introductoria al primer ciclo de diálogos: "La sabiduría de los ermitaños". Inspiración para los ...
Encontrar la calma mediante diferentes prácticas (meditación, respiración consciente) nos permite ver con claridad y ...
Ver más material
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online