Segunda parte del artículo “¿Podemos recuperar lo sagrado?” Históricamente se han dado dos formas de búsqueda de lo sagrado: la espiritualidad ascendente, que busca elevarse por encima de lo material y mundano, y la descendente, que ve a lo sagrado escondido en la materia y en el mundo. Necesitamos integrar ambas visiones, sabiéndolas no opuestas sino complementarias.
Para entender cómo es que algunas tradiciones veneran a un Dios trascendente, mientras que otras encuentran a lo sagrado en cada hoja y cada piedra, cabe señalar que nuestra relación con lo divino ha conocido mayormente dos caminos, aparentemente opuestos pero a la larga complementarios: el de la “espiritualidad ascendente”, y la “descendente”.
La espiritualidad ascendente pone el énfasis en la trascendencia, restándole importancia al mundo material, sensorial y animal, considerándolo hasta cierto punto ilusorio. El objetivo de este camino es desarrollar la sabiduría necesaria para poder ver más allá y percibir las realidades espirituales más altas.
La espiritualidad descendente, en cambio, considera que la verdad más profunda es inmanente, y que se halla en la naturaleza, en las personas, en el servicio y en la compasión. Este punto de vista enfatiza la sacralización de la vida cotidiana, y la celebración de la Creación.
Históricamente los varones han gravitado hacia el entendimiento, la visión y la trascendencia que promulga el primer camino, mientras que las mujeres han tendido a abrazar el segundo, priorizando la compasión, el servicio y la encarnación de lo divino aquí en la Tierra.
También podría verse esta contraposición como una delgada línea entre dos reinos: el del espíritu –transcendente, luminoso, desapegado e impersonal- y el del alma, donde encarna el espíritu en cada individuo, y se expresa de manera única, íntima e irrepetible. Si el espíritu está más allá de todo, el alma está inmersa en el mundo, y vive sujeta a dolores y tirones, crisis de crecimiento, añoranzas e intuiciones.
En lugar de oposiciones inútiles (choques entre tradiciones, hombres y mujeres, ciencia y religión), la vida hoy nos pide a gritos que integremos.
Reflexiones:-

La fuerza vital del soltar22 marzo, 2023 
Celebración de solsticio20 diciembre, 2022 
La miel de los días12 diciembre, 2022 
Gracias para ser esparcidas30 noviembre, 2022 
La Maga Fiesta18 octubre, 2022
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
María dice:
22 julio, 2017a las22:36Agradezco el encuentro de estas palabras.. que llegan en el instante de vida que las necesitaba.
Gracias.
Más de Fabiana Fondevila:
Fabiana Fondevila comparte bellas palabras para acompañar la llegada del otoño en esta parte del ...
"El verano te convoca a despertar a tu naturaleza girasol: a inclinarte, aun sutilmente, en ...
Llega el verano y florecen los tilos. Con renovado asombro, Fabiana Fondevila comparte un poema, ...
Fabiana Fondevila resume en bellas palabras lo que nos dejó el retiro presencial Abrirnos al ...
Fabiana Fondevila invita a un encuentro presencial en el que compartiremos prácticas de auto-exploración diseñadas ...
Ver todos sus artículos
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online