Cada uno de nosotros está arraigado en el Ser único y universal, fundamento de nuestro ser particular; Ser del que provenimos y hacia el que nos dirigimos. No solo los humanos, sino todos los seres tienen su fundamento en este único Ser.
Nuestra pertenencia mutua con las demás personas y con todos los seres es un hecho; nos pertenecemos mutuamente por estar hermanados en el mismo Ser. ¿Cómo responder a esta pertenencia? Podemos negarla o ignorarla, o bien podemos aceptarla gozosamente. En esto consiste el amor: el amor es decirle “sí” a nuestra pertenencia mutua.
“Tu verdadero ser incluye a tu prójimo. Se pertenecen de manera radical. Si entiendes el concepto de ser, entonces también entiendes lo que significa pertenecer. No te cuesta nada pertenecerte a ti mismo; de manera espontánea tú te dices ‘sí’ a ti mismo en tu corazón. Pero en tu corazón tú eres uno con los demás. Amar por lo tanto significa decirle ‘sí’ con todo tu corazón a ese verdadero Ser, y actuar de acuerdo a ello” (David Steindl-Rast).
¿Podemos formar comunidades desde esta perspectiva? ¿Podemos constituir una sociedad humana en que ya no exista “yo” y “el otro”? ¿Podemos incluir en nuestra pertenencia a todos los seres de la naturaleza?
El hermano David afirma que para lograr la paz mundial necesitamos cultivar un sentido de pertenencia universal, en el que ya no existe el “nosotros” y “ellos”: todos somos uno.
Leer más“Ojalá hoy, esta semana, te regalen muchas sonrisas y te contagies de ellas. Sonríe también tú con la mirada y con los labios”. Una invitación a ser conscientes de este gesto tan bello y tan humano.
Leer másCelebrar lazos familiares, atesorar recuerdos, renovar la esperanza en el futuro… son algunas de las bendiciones que se derraman cada año para las Fiestas.
Leer más¿Cómo perdonar? Respondiendo a esta pregunta, el hermano David ofrece una visión esclarecedora. El perdón es un don, y es un don que nace del corazón, donde somos uno con todos.
Leer más¿Cómo nació la celebración del Día del Amigo en algunos países? Una fecha que nos invita a extender las fronteras de nuestra amistad.
Leer másLa empatía “comienza por casa”: necesitamos estar atentos a nuestras propias necesidades, evitando las imposiciones morales y la auto-condena por los errores que cometemos. Extractos de “La Comunicación No Violenta”, de Marshall Rosenberg.
Leer másUn relato tierno, gracioso y estremecedor. El hermano David reflexiona acerca del robo, desde las travesuras de la infancia hasta el robo de recursos que resulta en miles de muertes de hambre. Que estas palabras nos ayuden a despertar y a tomar conciencia, y nos muevan a la acción.
Leer másVivimos en un mundo conectado, pero al mismo tiempo, paradójicamente, desarraigado. “La tarea espiritual propia de nuestra época es hacer que las cosas estén vivas; re-enraizarlas, ya que todo lo que pierde sus raíces, tarde o temprano muere”.
Leer másCon una reflexión y un poema, Virginia Gawel invita a romper nuestras cáscaras, abrirnos, brindarnos… y así saciar nuestra hambre de intimidad.
Leer másEn el aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr. (15 de enero de 1929 – 4 de abril de 1968) compartimos una breve semblanza y un extracto de su discurso “¡Yo tengo un sueño!”
Leer másPara cerrar las grietas personales y sociales es necesario plantar semillas de paz. La invitación es a empezar con nosotros mismos, y a que la paz no solo sea un concepto sino una vivencia y forma de vida.
Leer más¿Me acepto a mí mismo tal cual soy? ¿Puedo aceptar a los demás, sin pretender cambiarlos? Recogemos los valiosos consejos del psicólogo Carl Rogers, elaborados desde su propia experiencia.
Leer más