La sorpresa es el punto de partida de la gratitud. Una vez que dejamos de darlo todo por sentado, nos sorprendemos de todo lo que nos rodea, lo cual nos lleva a ser más agradecidos.
¿Hemos notado alguna vez cómo nuestros ojos se abren un poco más cuando nos sorprendemos? Es como si hasta ese momento hubiéramos estado dormidos, soñando despiertos o caminando como sonámbulos en medio de la rutina, hasta que escuchamos nuestra canción favorita en la radio, o desde los charcos en el estacionamiento levantamos la mirada y vemos un arco iris, o suena el teléfono y escuchamos la voz de un viejo amigo, y así, de repente, nos despertamos.
Incluso una sorpresa desagradable nos saca de nuestra comodidad y nos despierta. Probablemente al principio no nos guste; sin embargo después, al mirar hacia atrás, somos capaces de reconocer esa situación como un don. Monotonía equivale a muerte; sorpresa equivale a vida. De hecho, el nombre que yo prefiero usar para Aquel a quien adoro (el único nombre que no le pone límites a Dios) es Sorpresa.
Hasta el día de hoy, al recordar a aquellos gigantes espirituales que he tenido el privilegio de conocer (la Madre Teresa, Thomas Merton, Dorothy Day, su santidad el Dalai Lama), puedo todavía sentir la energía vital que irradiaban. ¿Cómo consiguieron esa energía? No faltan sorpresas en este mundo; sin embargo tal vitalidad es poco común. Lo que pude observar es que esas personas eran todas profundamente agradecidas; ése era su secreto.
La sorpresa es una semilla: la gratitud brota cuando aceptamos el desafío que esa sorpresa nos plantea.
La sorpresa es una semilla: la gratitud brota cuando aceptamos el desafío que esa sorpresa nos plantea.
Una sorpresa no nos deja automáticamente llenos de vida, sino que el estar plenamente vivos es un intercambio, implica una respuesta a esa sorpresa. Si dejamos que la sorpresa sólo nos desconcierte, ella nos va a aturdir e impedir nuestro crecimiento en gratitud. Cada sorpresa debe ser para nosotros un desafío para confiar en la vida y para crecer. La sorpresa es una semilla: la gratitud brota cuando aceptamos el desafío que esa sorpresa nos plantea. Los grandes representantes de la vida espiritual tienen esa energía vital precisamente por ser profundamente agradecidos.
Nuestra gratitud puede crecer con la práctica. ¿Dónde deben comenzar los principiantes? El punto de partida obvio es la sorpresa. Podemos hacer crecer las semillas de la gratitud con sólo darle lugar a la sorpresa. Si la sorpresa es algo que se da ante lo inesperado, el secreto es entonces no tener expectativas. Sigamos el consejo de Alice Walker: “No nos hagamos expectativas de nada, vivamos frugalmente de la sorpresa”.
El no tener expectativas significa por ejemplo no dar por descontado que nuestro auto necesariamente va a arrancar al girar la llave. Probemos con esto y veremos cómo podemos sorprendernos por una maravilla de la tecnología digna de agradecer. O puede ser que no estemos encantados con el trabajo que hacemos, pero si por un momento dejamos de darlo por descontado, nos sorprenderemos con el sólo hecho de tener trabajo, siendo que tantos millones están desempleados. Si estas cosas producen en nosotros una chispa de gratitud, entonces podremos estar un poco más alegres cada día, un poco más llenos de vida.
Si estas cosas producen en nosotros una chispa de gratitud, entonces podremos estar un poco más alegres cada día, un poco más llenos de vida.
Si estas cosas producen en nosotros una chispa de gratitud, entonces podremos estar un poco más alegres cada día, un poco más llenos de vida.
Reflexiones:-
-

Saludos de Pascua de Br. David9 abril, 2023 
La fe y el camino31 marzo, 2023 
El sentido del tiempo30 enero, 2023 
Mensaje de Navidad de Br. David23 diciembre, 2022 
El valor de un regalo28 noviembre, 2022
Tu colaboración generosa nos permite continuar con la obra de Vivir Agradecidos...
Wilfrido dice:
7 septiembre, 2017a las01:04Maravilloso y conmovedor articulo. Gracias.
Laura dice:
14 septiembre, 2015a las10:49Gracias!
Lo guardo, para acordarme de dar gracias.
Es un impulso vital que cambia lo que miramos.
Saludos desde Argentina
Artículos de Br. David:
Br. David nos invita a construir una sociedad a imagen de la naturaleza, una red ...
La vida espiritual comienza cuando la vida misma nos pone ante el desafío de aferrarnos ...
Las vacaciones son una buena ocasión para detener la carrera frenética a la que nos ...
La celebración navideña (y toda celebración) cobra sentido cuando se da en comunidad. Br. David ...
Cercanos a las Fiestas de fin de año, compartimos reflexiones de Br. David en torno ...
Ver todos sus artículos
¿Quieres contribuir?
Donar ahora
Tienda Online
Visita aquí nuestra Tienda Online